
Carol de Albores
TODAS LAS PRIMERAS FECHAS SE LLAMARAN VICKO CASTILLO
Segunda Fecha Campeonato Nacional de Motocross
La Pista Los Laureles ubicada en Santa Ana, Petén, fue el escenario perfecto para la realización de la segunda fecha del Campeonato Nacional de Motocross.
Los entrenos dieron inicio el sábado 24 de marzo continuando con la competencia el día domingo 25 de marzo.
A las 8 de la mañana los Directivos de la Federación Nacional de Motociclismo en Guatemala procedieron a hacer un homenaje a Vicko Castillo, un querido piloto que lamentablemente sufrió un accidente mortal en la primera fecha de este campeonato 2018.
Por parte de la Directiva decidieron retirar el número 72 de esta modalidad y la primera fecha de este campeonato de por vida se llamara Vicko Castillo, entregándoles a la familia un trofeo en memoria de él y al ganador de esta segunda fecha se le hará entrega de una réplica. Y así el silencio se apodero de la pista, recordando a Vicko Castillo quien hizo leyenda en el motocross guatemalteco.
Las categorías que participaron fueron: categoría 50c.c que corrió 12 minutos más una vuelta, MX2 C, MX1 C y Veteranos A y B, 65c.c A y B, Junior A y B, Mini y Juvenil 85c.c A y B y Peteneros Novatos Libre, Pre Expertos y Expertos corrieron 15 minutos más una vuelta, mientras que la categoría MX2 A y B corrió 20 minutos más una vuelta. Los 2 hits del campeonato se llevaron a cabo sin ninguna complicación.
A las 8:15 de la mañana comenzó la competencia, la primera categoría en salir fue la categoría MX2 C en donde se coronó José Villeda llevándose con el oro a casa. En la categoría Juvenil 85 c.c Sebastián Gudiel ganó los dos hits llevándose el primer lugar en esta categoría.
En la MX2 A y MX 2 B Tony Martínez se apoderó del primer lugar con 4 segundos de diferencia del segundo lugar quien fue Picho Barrientos. En la Libre Femenina Paula Barrientos se mantiene con el primerísimo lugar dejando a María José Arévalo en el segundo.
En el segundo hit separaron la categoría MX2 A y B haciendo dos mangas diferentes. Y el silencio acompaño la salida de la categoría MX1 A y B, demostrando recordando al piloto Vicko Castillo.
Juan Martínez se apodero de esta segunda fecha en la categoría reina MX1 A y B cerrando vuelta al último lugar. Las altas temperaturas debido al verano afectaron el rendimiento de los pilotos y a pesar de esas circunstancias demostraron en cada una de las categorías su mayor esfuerzo para alcanzar un lugar en el podio.
Resultados
Junior A:
- Daniele Aguilar
- Carlos Mazariegos.
- Rodrigo Morales.
Junior B:
- Carlos Castillo.
- Alexander Morales.
- María José Arévalo.
50c.c A:
- Marco Carranza
- Rodolfo Gallardo.
- Jhoteing del Cid.
50c.c B:
- Adrián Martínez.
- Nicolás Guzmán.
- Javier Vanegas.
65c.c A:
- Manolo Diéguez.
- Marco Castillo.
- Marcela Melgar.
65c.c B:
- Adrián Méndez.
- Joseph Reyes.
85c.c Mini A:
- José Morales.
- Javier Morales.
- Jeremiah Oliveros.
85c.c Mini B:
- Julián Gándara.
- Manolo Diéguez.
- Karlos Pernillo.
85c.c Juvenil A:
- José Gudiel.
- Kevin Villatoro.
- Yosman Méndez.
85c.c Juvenil B:
- André Álvarez.
- Javier Reyes.
- Oseas Cortez.
Femenina:
- Paula Barrientos.
- María José Arévalo.
- Adry de Dios.
Veteranos A:
- Carlos Mazariegos.
- Jorge Gonzales.
- Roberto de Dios Estrada.
Veteranos B:
- Félix Gonzales.
- Raúl Sagredo.
- Carlos Ventura.
MX1 A:
- Juan Martínez.
- Carlos Mazariegos.
- Juan Avalos.
MX1 B:
- Randy Donis.
- Raúl Sagredo.
- Herbert Téllez.
MX1 C:
- Isaac Cortez.
- Christian Alarcón.
- Rudy Rodríguez.
MX2 A:
- Tony Martínez.
- Luis Pablo Barrientos.
- Cesar Álvarez.
MX2 B:
- José Mazariegos.
- Alessandro Aguilar.
- Rodrigo Morales.
MX2C:
- José Villeda
- André González.
- Isaac Cortez.
FUNDACIÓN AZTECA GUATEMALA PRESENTA EL PROGRAMA LIMPIEMOS NUESTRA GUATEMALA 2018
Como parte de su compromiso con la protección y cuidado del medio ambiente, Fundación Azteca Guatemala de Grupo Salinas, realizará por octava ocasión la iniciativa denominada Limpiemos Nuestra Guatemala.
Limpiemos Nuestra Guatemala es un movimiento de limpieza a nivel nacional, que se ha constituido como el más grande de su tipo en los últimos años. En esta oportunidad dicho movimiento se realizará el 22 de abril de 2018 para celebrar el día mundial de la tierra.
Este movimiento es coordinado por Fundación Azteca Guatemala de Grupo Salinas, y cuenta con el patrocinio de Banco Azteca y Bimbo Centroamérica. Cabe resaltar que esta iniciativa cuenta con el importante apoyo del Ministerio de Educación, Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales, así como de diferentes municipalidades a nivel nacional.
Limpiemos nuestra Guatemala 2018, persigue sensibilizar a la comunidad sobre el problema de la basura y el efecto fatal que produce en el medio ambiente, así mismo plantea posibles soluciones, beneficios sobre reciclaje, la reforestación y busca posicionar en cada guatemalteco la idea de que somos responsables de heredar un mundo mejor a través de las acciones que hoy emprendamos como buenos ciudadanos.
Maribel Rincón, Directora General de Fundación Azteca Guatemala comentó “hemos realizado esta campaña desde el año 2012 logrando movilizar a más de 1,600,000 voluntarios a nivel nacional en 8 jornadas realizadas y recolectando más de 15,000 toneladas de basura. En esta campaña esperemos llegar a más de 500,000 voluntarios a nivel nacional, todos ellos pondrán el ejemplo y se seguirá posicionando nuestro lema: tirar basura es inaceptable”. Las personas que se sumen a esta iniciativa trabajarán en equipo por Guatemala, junto a familiares y amigos, en una jordana divertida y de trabajo social.
El Ministerio de Educación tendrá una participación activa, a través de sus enlaces a nivel nacional para realizar la convocatoria de jóvenes que participaran este 22 de Abril. Cada año gran parte del voluntariado son jóvenes que salen a realizar diferentes actividades ecológicas. Adicionalmente los profesionales docentes darán charlas de reciclaje y reforestación a las instituciones educativas que participan.
El Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales trabajará a través de sus regionales y delegados a nivel nacional como parte de los comités organizadores, junto a organizaciones y autoridades locales para reforzar el tema de reciclaje y limpieza.
A través de la página web www.fundacionazteca.com.gt pueden inscribirse las diferentes brigadas de limpieza.
NEGOCIO SOBRE RUEDAS
Gustavo Molina y Cadisa presentaron su alianza estratégica para la venta de motos de 3 ruedas o mototaxi Piaggio con el respaldo de Cadisa, ahora bajo un concepto innovador y adaptado a las necesidades de comercio. El desarrollo de esta nueva línea se realiza con la moto Apé, de más de 70 años de historia y reconocida mundialmente como un vehículo compacto de tres ruedas, versátil y que ayudará a las empresas a prestar un servicio de calidad y con tecnología de punta a sus clientes.
Esta nueva línea de productos está ya disponible en el mercado guatemalteco, es ideal para emprendedores que no cuentan con un capital suficiente para rentar un local y pagar costos fijos. Asimismo, para negocios ya en funcionamiento para poder abrir una nueva unidad estratégica de negocio que les permita llevar sus productos o servicios a cualquier lugar y así incrementar sus oportunidades de ventas y expandirse territorialmente.
Andrés Molina, Director de Grupo Gustavo Molina, indicó: “Desde hace meses trabajamos con el innovador concepto de Negocios Sobre Ruedas: unidades móviles que brindan una solución de movilidad y permiten expandir su negocio”. Estamos muy entusiasmados de unir en nuestra línea de productos a Piaggio, estamos seguros que con esta alianza daremos oportunidad a nuevos comerciantes de incursionar en diferentes industrias”.
Por su parte, Luis Roberto Méndez, Gerente Regional de Mercadeo de Cadisa, resaltó: “Somos una empresa 100% guatemalteca que lo largo de 21años, hemos logrado ser pioneros y líderes en el mercado de motocicletas de Guatemala” “Nuestras motos se caracterizan por su durabilidad y resistencia al trabajo, por ello, con este nuevo modelo de negocio tenemos un compromiso con el crecimiento de nuestros clientes, que se convierta en fuente de empleo y crecimiento para nuestro país”.
Las motos Apé, cuentan con un motor de 4 tiempos, 436cc, una potencia máxima de 8hp/36,000 rpm, con una capacidad de tanque de 2.8 galones de diésel, y un rendimiento de 140 kms/galón.
El proceso de adaptación de la moto Apé, inicia con una evaluación y asesoría de acuerdo al tipo de negocio, avanzando con colocación de imagen, integración de equipo tecnológico, fuente eléctrica y conectividad, así como instalación de mobiliario hecho a la medida, el tiempo del proceso puede ser aproximadamente de dos semanas a mes y medio dependiendo del equipo a instalar.
PASIÓN POR LAS MOTOS, CAPITULO 264
PREMIACIÓN SEGUNDA FECHA IJA
El pasado domingo 11 de marzo se llevó a cabo la segunda fecha del Campeonato de Enduro Infantil, Juvenil y Aficionados en la pista La Isla, Lo de Diéguez, Fraijanes. El clima fue propicio para desarrollar una agradable competencia, iniciando a las 8:30 horas, dando salida simultáneamente en ambas pistas.
La topografía del lugar permitió diseñar dos pistas, para los más pequeños, la cual tenía una longitud de 800 metros y en su mayoría era un área boscosa. Para los mayores el recorrido tenía un poco más de 2 kilómetros, logrando unir la cima de tres montanas a través de sus valles, lo que genero tres subidas muy interesantes para demostrar la habilidad de manejo del piloto, el terreno logró combinar un área rápida de terracería, veredas entre el bosque con obstáculos naturales como raíces y quebradas. Siendo muy exigente para los pilotos.
La categoría de los más pequeñitos “Futuros Campeones” contaban con un chicken run, que acortaba la pista pero sin dejar de tener partes que exigían destreza de los pilotos, además esta configuración permitió que los padres de familia pudieran acompañarlos, en un área muy fresca dentro del bosque, incorporando las etapas reguladas y cronometradas como un enduro nacional.
Todas las sub categorías corren juntas, pero se premia de acuerdo con la edad y habilidad, por lo que la reunión de la premiación fue el día 15 de marzo a las 6:30pm en el restaurante Wendys ubicado en zona 13.
La premiación comenzó a las 7 de la noche presentando un video con los mejores momentos de esta gran competencia cortesía de Pasión por las Motos.
Resultados
PRE INFANTIL:
- Santiago Hernández.
- Julián Rodríguez.
- David Nicolás Escobar.
FUTUROS CAMPEONES:
- María F. Martínez.
- Camilo Rivera.
- Sebastián Flores.
PRE INFANTIL ATV:
- Camila Ruiz.
FUTUROS CAMPEONES ATV:
- Fabián Castillo.
JUVENIL AFICIONADOS FEMENINA:
- Laura Regina Cosseman.
JUVENIL AFICIONADOS ATV:
- Ana Victoria Morales.
- Camila Ruiz.
JUVENIL NOVATOS MASCULINA:
- Jose Rodrigo Lavagnino.
- Enrique Cifuentes.
- Álvaro Ramírez.
AFICIONADOS MASCULINAS:
- Helmut Renato Padilla.
- Luis Pedro Duran.
JUVENIL EXPERTOS MASCULINA:
- José Javier Lavagnino.
- Sebastián Rodríguez.
- Ronald Pineda.
INFANTIL MASCULINA:
- Rodrigo Rodríguez.
- Joaquín Padilla.
- Randall Padilla.
INFANTIL FEMENINA:
- Ana Lucia Seijas.
RENE CONTRERAS, UN BIKER CON TALENTO
Rene Conteras, es un biker de nacimiento, mi padre fue corredor de motocicletas y escolta presidencial del General Jorge Ubico, es agradable y a la vez motivante poder recorrer los pasillos donde mi padre estuvo sirviendo a su nación, en este mismo Palacio Nacional en donde tengo la oportunidad de exponer mis obras.
Quiero contarles que mi trabajo es ser diseñador gráfico y estoy presentando una exposición para promover unas pinturas que hice cuando yo era muy joven todavía. Estos cuadros los pinté cuando apenas tenía 18 años, surgió como una práctica, hice varios trajes típicos, eran 57 tintas y se pintaron 20 nada más y esas mismas son las que pueden ver expuestas en el Palacio Nacional.
Son realizadas a temperas, acuarelas y la técnica mixta. Trabaje por más de un año, haciendo su respectiva investigación de trajes para que mantuviera los detalles y colores de cada uno de los trajes de cada región, la tempera y acuarelas como ustedes saben son muy delicadas porque una falla o mancha no se puede corregir.
Antes de realizar este proyecto se realizaron varios ya que no me gustaba o se arruinaban.
El tiempo varía dependiendo de la inspiración del pintor, no es como hacer una obra concreta con materiales que se pueden rehacer en cualquier momento, esto debe de llevar pasión que es lo más importante.
En relación a los cuadros que se hicieron a mano, estos son una réplica del original realizados con técnicas ya modernas a computadora, trate de respetar cada detalle original y sobre todo dándole la importancia del traje.
Cada traje representa una región y una cultura, siendo representativos de cada región de Guatemala.
En esta ocasión logramos rehacerlos por medio de diferentes programas de computadora. Ustedes van a ver que los cuadros que se realizaron a mano son exactamente idénticos a los que se hicieron en computadora, por supuesto ya con nuevas técnicas, más profesionales y reales.
Los otros cuadros que realicé llevan un trabajo de una semana o dos, estos son más minuciosos ya que están hechos a computadora, se llevan muchas horas de trabajo por cada detalle que lleva. Cada punto no es un pixel, es una imagen, es un modelo que se hace por separado que se va agregando a la figura, después puedo modificar la figura como yo quiera y eso era algo que no podía hacer anteriormente.
El trabajo fue extenso, logrando un trabajo de mayor calidad que el anterior, esperando que siga promoviendo al país de una mejor manera, ahora estamos globalizados y no podemos quedarnos atrás.
Toda mi vida he trabajado para instituciones benéficas, usando mi arte que es el dibujo para prevenir el bullying, el uso de drogas en los niños.
La única institución que me brindo apoyo en el año 1984 fue INGUAT, cuando se expuso por primera vez, fui una de las pocas personas que ha expuesto ahí.
Mi idea no es vender cuadros al contrario es motivar a los niños y jóvenes a que hay herramientas de interés que podemos utilizar, Ahora el Ministerio de Cultura y Deporte nos apoya y están empezando a reconocer esta nueva tendencia.
Todos mis personajes son creados por mí, son inventados, no son basados en ningún otro personaje y lo que enriquece mi trabajo es el detalle de cada uno de los trajes, porque en 30 años que yo deje de hacerlo no he visto que alguien más se tome la molestia de hacer algo para Guatemala, sé que a partir de este proyecto van a surgir muchos más y esa es la idea, ya que estamos tratando de exponer a Guatemala de una mejor manera, tenemos tanta cultura pero lamentablemente no se está trabajando.
Cada vez que platico con las personas sobre mis trabajos ellos recuerdan cuando salieron en la revista chicos de prensa libre en el año 1982, en ese mismo año se dio a conocer mi logo “Vances” que utilizo como firma en mis pinturas.
Para mí es un gusto poderlas exponer y demostrar que los bikers no solo somos locos, andamos haciendo viajes o jugando como niños, hay muchos profesionales y es agradable ser parte de ello y demostrárselo a ustedes.
1 El cuadro a continuación, fue uno de los primeros que yo dibuje, este es uno de los trabajos muy meticulosos porque tuve que investigar sobre los trajes, a veces habían trajes en revistas y trate de mantener cada detalle del traje original en mis caricaturas.
2 Este cuadro para mi es emblemático porque en todo lo que he visto nos ha representado bien a la cultura maya en donde hay mucha riqueza que explotar.
3 Este cuadro representa a una niña de Nebaj, esto es muy clásico en esa región mantiene las líneas y el tejido que usan en los trajes originales.
4 A continuación tenemos a un niño sembrador de Sololá con su traje típico que es una falda pequeña, si se dan cuenta mantiene la originalidad el traje. El verdadero fin de cada diseño es que al solo ver la imagen las personas sepan que es Guatemala y sobre salga en cualquier parte del mundo.
5 Esta es la única línea que tengo de adultos, es de Santa María Ixhuatán, el traje es un pequeño collage que realicé con la ayuda de amigos en internet, motociclistas, etc. Todos ellos me dieron su opinión ya que contaba con dos versiones y al final gustó más esta.
GRUPO DE MATRIMONIOS JOVENES MOTORIZADOS
Bajo la visión de “Id y hacer Discípulos a todos los guatemaltecos, enseñándoles a guardar lo que Jesús nos mandó por medio de grupos en casa en donde se nos enseña a dar la vida por los amigos” fundamentado en Mateo 28:19 y Juan 15:13 se abre el primer grupo de Matrimonios Jóvenes Motorizados con el objetivo de compartir la palabra de Dios todos los jueves a las 7:30pm.
Las reuniones se realizan en la Iglesia Casa de Dios ubicada en Fraijanes, en el edificio de IgleKids Sur Aulas 105 y 106 y está abierto para todas las personas que quieran asistir sin importar la edad y estado civil.
En la primera reunión, la cual fue el pasado jueves 15 de marzo, se compartió el tema “Dios habla hoy” por Julio Albores, Director de Pasión por las Motos que junto con su esposa son los líderes que están asignados para poder realizar todos los jueves esta hermosa actividad.
A la primera reunión asistieron 64 personas que acudieron al llamado en donde alabaron el nombre de nuestro señor Jesucristo, escucharon la Palabra de Dios y compartieron una rica refacción. Además, escribieron sus peticiones de oración, en donde tanto los líderes del grupo, así como colaboradores y el grupo de intercesoras de la Iglesia Casa de Dios oraron por sus necesidades creyendo en que pronto tendrán su milagro.
Además, se están planificando actividades en donde se estarán haciendo obras sociales para ayudar al prójimo y al mismo tiempo predicar el evangelio y orar por las necesidades de las personas que estarán visitando, esto con el objetivo llevar las buenas nuevas y para dar la vida por sus amigos y aun por aquellos que no conocen.
Así que la invitación está hecha para que puedas acompañarlos todos los jueves a las 7:30 de la noche, la entrada es totalmente gratuita y está abierto para todos los que deseen asistir.
PRUEBA DE MANEJO BAJAJ DOMINAR 400CC
Por José Pinto
Una motocicleta de línea muy deportiva. Su tanque es de 13 litros, que aclama un rendimiento de 130 kilómetros por galón. Un motor 4 tiempos, 373c.c que generan 34 caballos de fuerza, este es enfriado por agua, teniendo su medidor el cual hace un detalle muy bonito, haciéndose amigable con el piloto.
con motor 400c.c de 4T, un tanque de 13 litros, arranque eléctrico y frenos de disco en ambas ruedas con ABS. Cuenta con un tablero digital, en donde podemos ver el cuenta revoluciones, recorridos totales y parciales, la velocidad y nivel de tanque, además podemos ver la hora del día. En el mango del lado izquierdo cuenta con luz de paso, luz alta fija, pide vías, bocina y su palanca de embrague. El mango del lado derecho tiene el botón de apagado de emergencia, arranque eléctrico y el botón donde dejamos la luz media y luz completa además de la palanca de freno delantero.
Un detalle que me gusta muchísimo es que la motocicleta cuenta con otro tablero que marca la carga de la batería, temperatura, alerta del motor, alerta de la palanca lateral que es un detalle muy bonito que usualmente la mayoría de motocicletas no trae y el sensor del ABS.
La caja de velocidades es de 6 cambios, denotando tecnología en Bajaj, un clutch anti rebote, esto quiere decir que nos ayudara a hacer cambios más suaves, evitando que en el momento de una compresión la rueda de atrás se bloquee.
Bajaj es pura tecnología, viene con un sistema DTS-i, el cual es de tres bujías de encendido, ayudando a que haya menos consumo y un encendido más eficiente con un motor más suave. La motocicleta viene equipada con barra de suspensión delantera, de un diámetro bastante grande, el freno de disco delantero está equipado siempre con ABS y los aros de aluminio tubulares, los cuales nos ayudarán en el momento de una pinchadura.
Esta motocicleta viene equipada con un mono shock trasero cargado de nitrógeno el cual le da una mayor capacidad de carga, mayor tolerancia a los cambios de temperatura y hace que sea bastante más eficiente.
Prueba de Manejo
De inicio les quiero contar que la ergonomía de esta motocicleta es bastante cómoda, te transmite buena sensaciones, las palancas están al alcance de los dedos, el tablero es bastante fácil de poder ver, me gusta porque los números son de un buen tamaño, brindándonos toda la información necesaria al momento de rodar con nuestra motocicleta. Los números que marcan la velocidad del odómetro son bastantes generosos y nos dan una clara imagen de la velocidad en la que nos encontramos marchando.
En la salida la moto no desmaya siendo un motor muy eficiente con fuerza siendo un motor 373c.c mono cilíndrico. Como ya les mencione es enfriado por agua.
El torque que genera es bastante inmediato. Es característica de un motor mono cilíndrico que entrega su potencia más o menos a partir de las 5,000 revoluciones. Todas sus luces son led, tiene una luz diurna, tiene su luz para conducción nocturna, sus pide vías son led, de muy buena incandescencia, sin duda los demás vehículos me van a ver. Les recuerdo que es una motocicleta inyectada, no es una motocicleta carburada por lo que el arranque será más eficiente, más fácil.
La línea de esta Dominar es de una sport tuner como lo denomina Bajaj, es una motocicleta que tiene las características para andar en ciudad pero también si salimos a la carretera va ser bastante eficiente. Las suspensiones se sienten bastante cómodas, absorbe muy bien las diferencias que se encuentran en la calle dándome buena sensación en el momento de cruzar.
Otro detalle que me gusta bastante es el diámetro de las barras, es mucho más ancho que las de las demás motocicletas, permitiendo mayor absorción de la vibración en el momento de andar rodando.
Esta motocicleta pesa 400 libras, pero a pesar de su peso, el diseño del chasis no me traslada la sensación del peso. Hablando de su aceleración no es nerviosa, es progresiva y la potencia se encuentra disponible a solo girar un poco el acelerador.
Esta ha sido la prueba de manejo de la motocicleta Dominar 400 c.c, es una motocicleta que me traslado excelentes sensaciones, la he disfrutado mucho, me ha gustado su versatilidad en carretera, se desempeñó muy bien en carretera, disfruté de las curvas.
Los quiero invitar a que pasen a la agencia de grupo UMA, Bajaj para que puedan adquirir una de estas motocicletas y puedan disfrutar de su Pasión por las Motos.
MARCOS REICHERT REGRESA A MOTOVELOCIDAD
El santuario de la motovelocidad fue testigo de la primera fecha del Campeonato Nacional de Motovelocidad temporada 2018, la cual se llevó a cabo el pasado domingo 17 y 18 de marzo.
Sin duda fueron dos días de mucha adrenalina y emoción que encendieron los corazones del público. El día sábado 17 de marzo se dio inicio con los entrenos oficiales a partir de las nueve de la mañana, con la participación de más de 100 pilotos Nacionales, entre ellos el regreso de Marcos Reichert que después de casi año y medio de estar fuera de las pistas de motovelocidad, regreso para intentar recuperar el título. Además, se contó con la participación de pilotos extranjeros que le dieron aún más realce a este evento.
Todos hicieron gala de sus destrezas y habilidades en esta modalidad del motociclismo compitiendo en dos hits clasificados en las categorías 125c.c 2 tiempos Libre, 200c.c aire y agua, 125c.c 4 Tiempos y 125c.c 4 Tiempos Novatos A y B, quienes corrieron 6 vueltas, mientras que las categorías 300c.c - 400c.c, 250c.c agua y aire y 600c.c - 1000c.c clubes corrieron 8 vueltas y las categorías más potentes Superbike Novatos, Intermedios y Expertos, Supersport Intermedios y Expertos corrieron 10 y 12 vueltas.
Antes de iniciar la competencia el equipo especializado en seguridad y protección de la Federación Nacional de Guatemala de Motociclismo verificó que todos los pilotos inscritos contaran con su equipo de protección requerido antes de ingresar a la pista y les colocaban su respectiva calcomanía para validar que si podía participar.
La jornada inicio a las 8 de la mañana con la categoría 125c.c 2 Tiempos libres. Nelson Rosales encabezó la carrera seguido de Abraham López quienes se desplazaron a toda velocidad sobre la pista, siendo esta una competencia muy reñida y ordenada, donde todos los pilotos destacaron y se hicieron brillar. Lamentablemente, Michael Santizo sufrió de algunas fallas mecánicas en su motocicleta lo que le hizo perder valiosos segundos. La bandera a cuadros recibió a Nelson Rosales quien se apoderó del primer lugar del podio, demostrando su excelente nivel de técnica, quien no se quedó atrás fue Michael Santizo, quien dio una reñida pelea y logro clasificar en segundo lugar y el tercer lugar del podio lo obtuvo Abraham López.
La jornada continuó con la Categoría 200c.c Aire y Agua quienes muy ansiosos y dispuestos empezaron la competencia con parrilla casi llena. Siempre dejando todo los triunfos en manos de Dios. David Orellana tuvo complicaciones al salir perdiendo fuerza en su motocicleta, todos los demás pilotos avanzaron sin ninguna novedad. El liderazgo lo tomó Emerson Siliezar quien sin mirar atrás empezó a hacerse paso entre la pista. Orellana logró incorporarse a la carrera avanzando con el gas al fondo. La bandera a cuadros se ondea ya en la meta y recibió a Christian Blanco de la categoría 200c.c aire quien se llevó el oro a casa, dejándole el segundo lugar a Gerson Román y así quedando Marlon Baltazar en la tercera casilla de esta categoría.
En la categoría 200c.c agua, Emerson Siliezar entrego todo en la pista y logró clasificar en primer lugar de esta manga, dejando en segunda posición del podio a Jairo Marroquín, quien le entregó el tercer lugar a Byron Aguilar.
Se apoderó de la pista las Categorías 125c.c 4 Tiempos y 125c.c 4 Tiempos Novatos A y B, siendo alrededor de 13 pilotos en parrilla. Josuelvis Morales encabezó está reñida competencia seguido de Benito Morales quienes avanzaron a toda velocidad. El buen desempeño de estos aguerridos pilotos dieron un gran espectáculo ya que lucharon en todo momento mantenerse en los primeros tres lugares de su clasificación, dando una dura batalla Josuelvis Morales y Benito Morales por intentar llevarse a casa el oro de esta categoría. Morales se posicionó en el primer lugar de la categoría 125c.c 4T libre, dejándole el segundo lugar a Josuelvis Morales y en la tercera casilla quedó José Jiménez.
Jorge Mejía dio batalla en la categoría 125c.c 4T Novatos posicionándose en primer lugar cediéndole el segundo lugar a Héctor Tzoc y de tercero Jhonathan Soberanis.
La categoría 300c.c 400c.c fue una parrilla casi llena. Contando con la participación de Marcos Reichert lo cual desde un inicio llamo la atención de toda la fisión que estaba presente. Francisco Parra le puso el ritmo, seguido por Marcos Reichert quien presionó para poder rebasar y así quedarse con la primera posición, mientras que Juan Carlos Melgar se llevó el primer lugar de la categoría 300 a 400 Intermedios, dejando a Emilio Córdova en segundo lugar y en tercer lugar de esta categoría a Sergio López. En la Categorías 300 a 400 Expertos, el primer lugar lo obtuvo Francisco Parra, seguido por Marcos Reichert y el tercer lugar se lo llevo Sebastián Alvarado.
En Categoría 250c.c Agua-Aire la cual tuvo la participación de una dama, quien corrió con el numero #5 y se trato nada más y nada menos que de la hermosa piloto Viviana Santizo. En parrilla se hizo presente Tony Pappa quien una vez más lució apoderándose de la pista en esta primera fecha del Campeonato Nacional de Motovelocidad, dominando las curvas como mejor lo sabe hacer y así ganando la primera casilla de esta categoría.
Carlos Vázquez perdió el control de su motocicleta y saltó fuera de su línea pero rápidamente logró establecer el control y recuperó su marcha sin ninguna novedad apoderándose de la segunda posición, mientras que Pappa nuevamente se llevó el oro a casa, dejando en segundo lugar a Yader Flores, quien sigue luchando por alcanzar la primera posición, dejando a Carlos Vásquez en tercer lugar. En la categoría 250c.c enfriada por aire Edgar González con todo su esfuerzo y dedicación gano el primer lugar, dejando a Emilio Córdova en segunda posición y en tercera casilla a Donovan Amperes.
El turno paso para la categoría Superbike novatos, I ntermedios y Expertos, en esta ocasión se unieron esta categoría corriendo en una misma manga, obteniendo parrilla llena. En pole position vemos a Enrique Echeverria quien sin mirar a tras empieza a avanzar en la pista, acelerando hasta fondo. Seguido de Mauricio Roque que avanzó a toda velocidad. Fue una competencia muy reñida, donde cada piloto dio lo mejor en la pista logrando escalar cada posición hasta llegar a la meta como primer lugar de su categoría.
Echeverría haciendo caballito se coronó campeón en la categoría Superbike Expertos, en la categoría Superbike intermedios fue Oscar Estrada quien se llevó el oro a casa mientras que en la categoría Superbike Novatos Daniel Uluan se llevó la primera posición del podio.
Minutos más tarde ingresaron a la parrilla de salida los pilotos de la categoría clubes 600c.c y 1000c.c siendo la categoría más numerosa con parrilla llena. Recorrieron la pista a toda velocidad robando suspiros y haciendo vibrar los corazones del público. Todos hicieron gala de sus destrezas y habilidades en esta modalidad del motociclismo. Llegando en primer lugar en la categoría Club 600c.c Alex Recinos, seguido por su rival Henry Gómez, quienes le dejaron libre el tercer lugar a Edgar de León. Y en la categoría Club 1000c.c, en primer lugar lo obtuvo Jeremy Cristales, seguido de Héctor Tercio y de tercero Oliver Ambrosio.
Para cerrar con broche de oro fue el turno de la Supersport intermedios y Expertos. Enrique Echeverría se apoderó de la punta pero Marcos Reichert le dio una pelea constante tratando de alcanzar ese tan anhelado primer lugar.
Enrique Echeverría, Mario Bascal y Marcos Reichert pusieron la piel de gallina al sentir la velocidad máxima que manejaban en el Autódromo Pedro Cofiño. Los pilotos dieron una aguerrida y reñida pelea tratando de clasificar en la tabla general de puntos. Siempre demostrando su excelente técnica y manejo en pista.
Echeverría se apodero de la pista, quedando en primera posición en esta categoría de Supersport Expertos, Mario Abascal de segundo y Mauricio Roque Díaz de tercero. En la categoría de Supersport Intermedios el primer lugar fue para José Roberto Arzú, quien le está dando una competencia reñida a su compañero Carlos Argueta quien se posicionó en segundo lugar mientras que Sebastián Arzú obtuvo el tercer lugar.
VUELTA A ZACAPA EN UN DÍA
El evento más esperado por muchos choppers “La Vuelta Soy de Zacapa en Moto en un día” se llevó a cabo el pasado fin de semana.
La actividad empezó con una exhibición de motocicletas que se llevó a cabo en el parque acuático Valle Dorado el pasado sábado 17 de marzo, en donde diferentes motoclubes se dieron cita a este gran evento y disfrutaron de un chapuzón dándole la bienvenida al verano 2018.
Tuvo un costo de 50 quetzales y se les hizo entrega de su kit el cual incluía: Bandera, 11 escudos, hidratación, mapa del recorrido, Ingreso al parque acuático Valle Dorado y los bikers que completaran los 11 escudos entraban a un sorteo con premios de los patrocinadores.
Al día siguiente aproximadamente 60 motociclistas se dieron cita a las 7:30 de la mañana en el supermercado El Oasis en Zacapa, en donde fueron muy bien recibidos por parte de los organizadores del evento quien brindó unas palabras de bienvenida procediendo a la respectiva oración para agradecer por este evento y para que los acompañara en el camino. La salida se dio a las 8:30 de mañana saliendo en rodada rumbo a Zacapa en donde empezó el recorrido pasando por los 11 municipios.
El primer municipio en recorrer fue San Jorge. A cada motociclista se le entrego una bandera en donde se les colocaba el escudo de cada municipio recorrido, además en cada parada se les ofreció hidratación para que pudieran seguir su recorrido.
Entre los municipios que visitaron fueron Estanzuela, Gualán, La Unión, Usumatlán, Teculután, Cabañas, Huité, San Diego, para volver a terminar su vuelta en Zacapa, en donde les dieron unos reconocimientos, reconociendo su gran trabajo y premiando su esfuerzo.
Por Rio Hondo no pudieron pasar, ya que lamentablemente ese mismo día asesinaron al alcalde de esta localidad, por lo que el parche de este municipio lo entregaron al finalizar el recorrido.