
Carol de Albores
PREMIACIÓN CAMPEONES HONDA
Honda Guatemala ha concluido una exitosa temporada en las pistas de motocross, motovelocidad, enduro, trial y karting. Los integrantes del Team 2015 fueron los grandes protagonistas, conquistando las primeras posiciones en las diferentes disciplinas y categorías. El equipo de campeones fue premiado durante una ceremonia celebrada este jueves 19 de noviembre, en la sede Honda Power House, zona 10.
“Hoy celebramos la conclusión de un nuevo ciclo que nos deja muchas satisfacciones y un gran aprendizaje” señaló Luis Alberto Morales, Gerente de Mercadeo de Honda. “Consideramos justo reconocer el esfuerzo, la disciplina y el coraje demostrados por todos los integrantes del Team Honda 2015, quienes nos hicieron vivir momentos de gran emoción y alegría”.
Una de las competencias dominados por el Team Honda fue el Campeonato Nacional de Motocross, en el cual Alexandra López cerró una temporada perfecta al imponerse en cada heat y cada carrera durante toda la competencia y conquistar el primer lugar de la Categoría Libre Femenina por quinto año consecutivo. Los hermanos Juan y Toni Martínez también ocuparon la primera posición en sus respectivas categorías, MX1 “A” y MX2 Expertos.
Por su parte, los pilotos de motovelocidad, enduro y trial obtuvieron dignos resultados en diversas categorías. La disciplina de karting, representada por Martín de la Cerda y Pedrito Cofiño, también rindió importantes frutos a un año de haberse incorporado al equipo.
Agradecimiento especial
Durante la ceremonia, también fueron reconocidos los patrocinadores del Team Honda. Los representantes de Top1, LS2 Helmets, Donde Mikel y Café Santa Isabel recibieron plaquetas conmemorativas y las expresiones de agradecimiento de parte de Honda. “Agradecemos a las marcas que han confiado en nosotros y se han unido a esta aventura que no sería posible sin su ayuda”, señaló Morales. “Agradecemos también a los medios de comunicación y al público que sigue las competencias y apoya con entusiasmo a los talentos del deporte motorizado” agregó.
Un reconocimiento especial fue entregado a Marlon Rodríguez, preparador físico del Team Honda, por el trabajo y apoyo incondicional brindados durante todo el año al equipo.
Equipo ganador
El Team Honda 2015 está integrado por 19 jóvenes pilotos quienes fueron reconocidos con sendos trofeos.
YA ESTA EN GUATEMALA LA LINEA FOX MX 2016
VRC presentó lo más nuevo de la ropa de alto desempeño FOX en la línea MX 2016 en la premiación del Campeonato Nacional de Enduro.
Los nuevos trajes FOX vienen con diseños espectaculares, cuidando siempre sus prestaciones y comodidad que los pilotos más exigentes y competitivos necesitan en las pistas. Fox acompaña esta gama de productos con su gama de guantes y cascos, haciendo casi irresistible la tentación de adquirir el kit completo.
Esta prestigiosa marca, se ha convertido en un pilar fundamental para el desarrollo de pilotos nacionales e internacionales, ganándose la confianza tanto en sus trajes, como en toda la línea de protección.
Puedes adquirir toda la línea FOX en Motique VRC ubicados en Zona 9, Zona 4 y Boulevard Liberación
CUARTA FECHA FUN ENDURO 2015
La Cuarta Fecha del Campeonato Fun Enduro se realizó en Tecpán específicamente en la Finca Pasikap, el pasado 29 de noviembre y con esta fecha se da por finalizada la temporada 2015.
La primera fecha de este año fue el clásico Víctor Ruano rumbo a Quetzaltenango, en la segunda fecha se visitó el departamento de Huehuetenango, la tercera se desarrolló en los Aposentos Chimaltenango, y se da por finalizado el campeonato en Tecpán
El cierre del corral fue a las 8:30 de la mañana para iniciar con el evento treinta minutos más tarde, es decir a las 9 de la mañana. El tiempo máximo para esta competencia fue de 5 horas con treinta minutos y cada vuelta consto de 60 kilómetros en donde pasaron por la Laguna Seca, Finca Miramar, Xejabí, Patzún y por la Cruz de Santiago.
Más de 200 pilotos compitieron clasificados en las categorías novatos, pre expertos, expertos, súper expertos y atvs que a través de una pista que combinaba las disciplinas de enduro, motocross y trial fueron llevados al límite para demostrar quien se convertiría en el gran campeón del Fun Enduro.
La prueba en la que más dificultad encontraron los pilotos, fue la de Trial, en donde muchos pilotos tuvieron problema para subir una vereda bastante empinada, sin embargo todos dieron su mayor esfuerzo para demostrar su valentía y nivel de manejo. Además, se contó con un epicentro en la que se montó una pista con obstáculos como troncos, piedras, llantas y el acostumbrado sube y baja que todos disfrutan.
Según comento el Ing. Luis Ruano, se siente muy satisfecho de la participación de los pilotos a lo largo del campeonato y agradeció a Pasión por las Motos por la cobertura de todos los eventos organizados por Eventos Extremos.
La premiación se llevará a cabo el miércoles 9 de diciembre en el Restaurante Los Panchos, sobre la Calzada Roosevelt.
SEXTA FECHA CAMPEONATO NACIONAL DE ENDURO 2015
El pasado 14 de noviembre se realizó la última fecha del Campeonato Nacional de Enduro, y con esta sexta fecha se da por terminada la temporada 2015 con la carrera Desafío a Xela, en donde los pilotos se enfrentaron al frio, lluvia y una ruta extrema que la enfrentaron con mucho valor para poder hacer un buen papel durante la competencia.
La salida fue desde Sumpango hasta Xela recorriendo más de 200 kilómetros clasificados en las categorías de Novatos, Master, Pre Expertos, Expertos y Súper Expertos. Durante la competencia se realizaron cuatro libres, la Libre Sherco, El Resvalón, Nahualá y Las Américas.
RODADA CON SENTIDO HUMANITARIO
Los bikers de buen corazón siempre están presentes en las rodadas y más aún cuando estas representan un beneficio para el más necesitado. El punto de reunión fue en la Plaza de la Constitución ubicada en el Parque Central Zona 1 en donde los bikers representando a sus diferentes motoclubes se hicieron presentes en sus cromadas motocicletas. Este evento fue convocado por el Moto Club Brotherhood e Iron Horses, quienes tienen como visión rodar por una buena causa.
El aporte de participación fue de Q100.00, y estos fondos fueron donados al Albergue Hermano Pedro que ayuda a niños y a jóvenes que padecen parálisis cerebral.
Al dar las 9 de la mañana, hicieron la oración como usualmente lo hacen para que nuestro Creador sea quien los acompañe en la rodada hacia la Antigua Guatemala, luego enfilaron sus motocicletas tras los pilotos guías, y tras la señal de salida, emprendieron el viaje hasta la ciudad colonial.
Luego de rodar 38 kilómetros, llegaron a la plaza San Gaspar Vivar, en donde los esperaban con un exquisito desayuno, escenario y exhibición de los productos de los artesanos de la región y por supuesto buena música en vivo!
Más tarde ingresaron al Albergue para compartir un momento con los niños, en donde les expresaron su cariño y apoyo como siempre lo han hecho.
Sobre el Albergue Hermano Pedro
Se inauguró el 4 de octubre de 1991. Es una institución privada, no lucrativa que brinda albergue permanente a niños especiales con problemas mentales y físicos. Esta ubicado en San Gaspar Vivar, en Antigua Guatemala.
BMW GS TROPHY LATINOAMERICA MEXICO 2015
Pasión por las Motos fue invitado a la etapa clasificatoria del BMW GS Trophy que se realizó del 19 al 22 de noviembre en México gracias a la invitación de Bavaria Motors Guatemala, BMW Motorrad México y BMW Group.
El primer día se realizó la llegada de los participantes de diferentes países de Latinoamérica, entre ellos la delegación guatemalteca conformado por José Raul Méndez, Fernando Santizo Y Jose Andrés Sanabria que fueron trasladados junto con los medios de comunicación invitados al Campamento El Jabali, en donde se realizaron la mayoría de las pruebas.
Primer día
Tal como lo marcaba el itinerario de actividades, el primer día de pruebas comenzó a partir de las 6:00am. Los participantes fueron divididos en dos grupos, “A” y “B” Además, se contó con la pilotos Mexicanos que también competirían por tres lugares en la final del GS TROPHY EN TAILANDIA 2016, esto sin afectar la eliminatoria de Latinoamérica ya que México tiene una clasificación a parte al igual que Argentina y Brasil.
Los pilotos guatemaltecos fueron parte del grupo “A” por lo que serían los primeros en probar las motos BMW 1200GS cero kilómetros. Entre las actividades en ruta se contó con una prueba de navegación que consistía en seguir las instrucciones y flechas dadas en un mapa que condujo a los participantes a través de un pueblo llamado Bucarelli en donde encontraron callejones, calles y avenidas que daban un mayor grado de dificultad a los participantes a la hora de seguir la ruta en el mapa
Al terminar con la prueba de navegación, los pilotos regresaron al campamento en donde disfrutaron de un exquisito almuerzo y tomaron un pequeño descanso.
Pruebas
La prueba de mecánica consistía en desmontar la llanta delantera de una moto BMW GS, luego tenían que rodar la llanta a través de unos conos, sin soltarla, ni dejarla caer para luego regresar a la moto y colocarla correctamente de nuevo en la motocicleta. El equipo que realizaba la prueba en el menor tiempo, acumularía la mayor cantidad de puntos para su país
La segunda prueba se llamaba "Carreta Romana Invertida" esta prueba era un poco más divertida, ya que dos de los tres participantes de cada país deberían introducirse entre unos costales, a quienes también se les vendaban los ojos, mientras que el tercer participante debería sostenerlos con una cuerda de hule quirúrgico y tendría que guiarlos hasta la meta, los puntos serian para los que cruzaran la meta en el menor tiempo posible.
Segundo día.
El segundo día de pruebas comenzaba esta vez con una alarma personalizada por parte de uno de los participantes de Paraguay, que paso por cada tienda de acampar dando los buenos días y un mensaje de motivación para iniciar el día, luego de tomar una ducha y desayunar comenzaban las pruebas y esta vez era el grupo "B" el que salía a las distintas pruebas en ruta y el grupo "A" se quedaba en el campamento para las pruebas en el en el epicentro.
La primera de las pruebas consintió en cruzar un rio bastante rocoso, el trabajo en equipo como siempre fue muy importante, ya que uno de los participantes tenía que montar la moto mientras los dos restantes se sujetaban de la parte trasera sin soltarla en ningún momento ya que de lo contrario les restaría puntos. Una vez que cruzaran la motocicleta uno a uno, hacían un circuito entre la arena y las rocas a la orilla del río sin bajar los pies ya que también les restaba puntos.
La siguiente prueba se llamada “Human Winch” la cual consistía en correr con una soga hacia una garrucha, atravesar un extremo de la soga, luego uno de los participantes corría con el extremo de la soga hacia la motocicleta sujetándola por el frente, luego debía montarse sobre la moto mientras los dos participantes restantes jalaban la motos hasta cruzar la línea final y escuchar el silbatazo de los jueces. Esta prueba se debería hacer con la moto apagada y en el menor tiempo posible.
Luego de terminadas las pruebas en el rio los participantes tenían un descanso para poder ponerse ropa cómoda, y facilitar su desempeño en las siguiente prueba, la cual se llamó “Tiro al Blanco"
La última prueba del día fue la llamada "ENDURO CROSS" o también fue llamada por muchos "XTREME ENDURO" definitivamente pondría a prueba las habilidades de cada piloto, ya que deberían hacer un circuito al estilo "TRIAL" por una pequeña pista donde deberían redondear unos conos, luego pasar por un trayecto de arena suelta y piedras resbalosas hasta llegar a una parte del río donde deberían ir contra la corriente por aproximadamente unos 15 metros retornar en un cono, hacer una pequeña pendiente de rocas sueltas y finalmente cruzar otro tramo del rio pero con más profundidad, los puntos se marcaban entre no tocar la cinta de la pista, no salirse de la pista, bajar los pies el menor número de veces, no botar la moto, que el motor no tocara el suelo y pasar sin dificultad por el rio.
Y así concluían las pruebas de este día, los participantes regresaban al campamento y ahi tenían unas horas para convivir con los demás participantes de los distintos países, luego se procedió a la cena en donde se dieron las instrucciones de los que sería el último día de pruebas y se adelantaron las posiciones que hasta el momento tenía cada uno de los participantes. Estando Colombia en primer lugar y Guatemala en segundo y tercer lugar.
Tercer día
A la mañana siguiente se procedió con el traslado de los participantes hacia Querétaro, específicamente a los viñedos lugar donde tuvo lugar la prueba final de este GS TROPHY,
Esta prueba final estuvo llena de emoción y suspenso ya que era la prueba en la que se decidiría la los 3 ganadores y representantes de Latinoamérica en el mundial del GS TROPHY en Tailandia 2016, la prueba consto con varios obstáculos empezando con una cama de llantas que los participantes deberían cruzar, luego se encontraban una prueba de eslabón, continuando con unos troncos donde se tenía que pasar la moto sin caerse, luego venia una rampa de tierra donde al llegar a la cima de la rampa deberían hacer una pausa y quedar en la cima sin bajar los pies, para luego cruzar un charco de lodo, hasta llegar a una trampa de arena de mucha dificultad ya que tenía una curva muy serrada que dificultaba a los pilotos a la hora de querer cruzarla, luego pasaban por otros troncos, hasta llegar a una última rampa de madera donde los pilotos debían tomar velocidad para poder cruzarla y así finalizar esta prueba final.
Luego se procedió con la entrega de medallas y reconocimientos a cada uno de los participantes y se anuncio a los tres ganadores y representantes de Latinoamérica, ellos fueron: en el primer Lugar: Sergio Piedra Hita de Colombia, en Segundo lugar José Raúl Méndez de Guatemala y en tercer lugar Carlos Mario López de Colombia.
SEXTA CONVENCION BMW MOTORRAD CLUB
La Sexta Convención organizada por BMW Motorrad Club Guatemala se denomino “Los Cuchumatanes 2015” y se realize durante los días 19, 20 y 21 de noviembre.
El punto de reunión fue la Gasolinera Puma Italiano en donde se hizo la salida con algunos participantes, ya los pilotos podían tomar el horario que major les convenía para llegar al destino final.
Al dar las 10 de la mañana emprendieron el viaje rumbo la Carretera Interamericana. En la ruta, hicieron una parada para degustar de un exquisito desayuno y aprovecharon a tomar un breve descanso, luego retomaron el recorrido.
Es importante mencionar el orden que tuvieron durante toda la ruta, ya que siempre respetaron al piloto guía o tour master que los condujo al hotel sede que fue el Grand Santa María en Quetzaltenango en donde se hizo el registro de participantes, también se les entregó un kit de bienvenida y se les recibió como solo BMW Motorrad Club Guatemala sabe hacer.
En el salón los estaban esperando los patrocinadores con los mejores productos para todos ellos. Luego se dieron las palabras de bienvenida por parte de la junta directiva y las indicaciones del evento.
Por la noche, degustaron de una cena buffet, baile y un gran ambiente.
Segundo día
En el segundo día, se alistaron los motores, se enfilaron atrás del tour master y emprendieron el viaje hacia el Mirador de los Cuchumatanes pasando por Quetzaltenango, Salcaja, Totonicapán, Santa Cuz del Quiche, Sacapulas y Chiantla. La lluvia se hizo presente pero eso no los detuvo hasta llegar al tan esperando Mirador. El almuerzo lo degustaron en Huehuetenango, específicamente en el restaurante Casa Brava, luego emprendieron el regreso al hotel sede en donde siguieron disfrutando del buen ambiente.
A las 8 de la noche se les tenía preparado un gran banquete, música en vivo y la fiesta continuo hasta el amanecer.
Tercer Día
Los pilotos en el tercer día se prepararon nuevamente para otra aventura y rodaron juntos hasta llegar a las Fuentes Georginas, en donde disfrutaron de este maravilloso lugar de nuestra querida y bella Guatemala.
Sin querer salirse del agua pero respetando el horario establecido por la organización, regresaron al hotel sede para tomar el almuerzo de clausura, ahí se les entrego los reconocimientos a los diferentes participantes, así como a Pasión por las Motos por estar presente en esta gran convención, además de premiar al participante más participativo en todos los sentidos, el cual recibió el premio de tapita.
PREMIACION CAMPEONES NACIONALES 2015
La Federación Nacional de Motociclismo realizó la premiación de los Campeonatos Nacionales de Motocross, Mototrial y Motovelocidad el pasado 18 de noviembre en el Auditórium de la Confederación Deportiva Autónoma de Guatemala.
El Campeonato Nacional de Motocross constó de ocho fechas en las cuales visitaron los departamentos de Guatemala, Petén, Cobán, Huehuetenango, Escuintla, Chiquimula, Jalapa y Zacapa.
El Campeonato Nacional de Trial se desarrolló en tres fechas en diferentes pistas y fincas propicias para este deporte, mientras que el Campeonato Nacional de Motovelocidad constó de cuatro fechas, todas en el Autódromo Pedro Cofiño.
En cada disciplina se premió a los campeones nacionales por categorías, destacando en las clasificaciones mayores Marcos Reichert que obtuvo tres títulos en este año como Campeón Nacional de Motovelocidad en la Súper Bike y Súper Sport, así como Veteranos A en Motocross.
Diego Ordoñez alcanzó dos títulos nacionales, se coronó nuevamente como el Campeón Nacional de Trial en la categoría Expertos y en Motocross obtuvo el título en la categoría MX1B.
Los Hermanos Martinez, del Team Honda-Top One, lograron defender el título del Campeonato Nacional de Motocross, Juan Martínez en la categoría MX1A y Tony Martínez en la MX2A.
Las mujeres también tuvieron una importante participación durante el 2015, destacando Alexandra López, también del Team Honda – Top One, que obtuvo el título de la Campeona Nacional de Motocross, y Ana Lucia Soto obtuvo el segundo lugar en la categoría novatos.
MOTOCROSS
CATEGORÍA 50cc A
1 Jeremiah Oliveros
2 Pablo José Cardenas
3 Marcela Melgar
CATEGORIA 50cc B
1 Mauricio Castañeda
2 Santiago Sisniega-Otero
3 Edgar Trejo
CATEGORÍA 65cc A
1 Sebástián Gudiel
2 Alessandro Urrutia
3 Luis Pablo Morales
CATEGORÍA 65cc B
1 Kevin Villatoro
2 Renato Linarez
3 Kevin Meléndez
CATEGORÍA 85cc A
1 Dorian Batres
2 Paul López Hamm
3 Alexandro Aguilar
CATEGORÍA 85cc B
1 Ignacio Paredes
2 José Mazariegos
3 Alessandro Urrutia
CATEGORÍA 85cc C
1 Fernando Reyes
2 Kevin Gonzalez
3 Addry De Dios
CATEGORÍA FEMENINA
1 Alexandra López
2 Darian Arevalo
3 Mariajose Arevalo
CATEGORÍA MX1 A
1 Juan Fermín Martínez
2 Roberto Castro
3 Luis Solórzano / Alexander Solórzano
CATEGORÍA MX1 B
1 Diego Ordoñez
2 Hugo Lam
3 Gabriel Marroquín
CATEGORÍA MX2 A
1 Juan Antonio Martínez
2 Jorge Alvarez
3 Carlos López Hamm
CATEGORÍA MX2 B
1 José Roberto Melgar
2 Cesar Alvarez
3 José Andrés Morales
CATEGORÍA MX2 C
1 Artemio Guevara
2 Miguel Linares
3 Cristian Cisneros
CATEGORÍA MX1 C
1 Carlos Cáceres
2 Juan José Velasquez
3 Rudy Castillo
CATEGORÍA VETERANOS A
1 Marcos Reichert
2 Roberto De Dios Estrada
3 Abel Quiroa
CATEGORÍA VETERANOS B
1 René García
2 Hugo Mejicanos
3 Juan Carlos Avalos
MOTOTRIAL
CATEGORÍA INFANTIL
1 Sebastián Rodríguez
2 Rodrigo Rodríguez
3 Michael Chang Soto
CATEGORÍA NOVATOS
1 José Aguirre Ovalle
2 Ana Lucia Soto
3 Juan Pedro Sarg
CATEGORÍA AVANZADOS
1 Juan Pablo Mazariegos
2 Héctor Francisco Ovalle
3 Jorge Humberto Cuevas
CATEGORÍA SENIOR
1 Peter Welharter
2 Rodolfo Soto
CATEGORÍA EXPERTOS
1 Diego Ordoñez
2 Daniel Santos
3 Marcos Ovalle
MOTOVELOCIDAD
NOVATOS SUPER SPORT
1 Allan Rivera
2 José Mazariegos
3 Jonathan Cheves
INTERMEDIO SUPER SPORT
1 Carlo Vitale
2 Mario Abascal
3 Helman Duarte
EXPERTOS SUPERSPORT
1 Marcos Reichert
2 Francisco Parra
3 Mauricio Roque
NOVATOS SUPER BIKE CATEGORÍA
1 Enrique Villagrán
2 Juan Pablo Aragón
3 Oscar Estrada
INTERMEDIO SUPER BIKE
1 Edwin Cifuentes
2 Cesar Guillén
3 Oliver Ambrocio
EXPERTOS SUPERBIKE
1 Marcos Reichert
2 Xavier Beltranena
3 Enrique Echeverría
CATEGORÍA 125cc 2T LIBRE
1 Juan José López
2 Raúl Juárez
3 Alexander Palacios
125cc 4T LIBRE
1 Benito Morales
2 Danilo de la Cruz
3 Josuelvis Morales
CATEGORÍA 200cc
1 Jairo Gaitán
2 Cristian Blanco
3 Billy Borrayo
250cc Enfriada por Agua
1 Petter Muñoz
2 Otto López
3 Allan Ramírez
250cc Enfriada por Aire
1 Moises Hernández
2 Fernando Gonzalez
3 Jorge Maldonado
CATEGORÍA 125cc 4T LIBRE NOVATOS
1 Angel Cruz
2 Andrés Marroquín
3 Heyner Reyes
CROSS COUNTRY LA ESCONDIDA
La Finca Escondida fue nuevamente testigo del valor y la destreza de los valientes pilotos que se hicieron presentes en el Cross Country Invitacional el pasado 8 de noviembre en donde participaron 30 pilotos clasificados en las categorías novatos, expertos y libre.
El tiempo establecido por cada categoría fue diferente, ya que los pilotos novatos tuvieron una carrera de una hora, 15 minutos más que los expertos, ya que la pista fue menos técnica por lo que se estaba midiendo aquí fue la resistencia de los pilotos, mientras que los expertos tuvieron un tiempo de carrera de 45 minutos pero con un trazado más exigente que incluida veredas, montaña y obstáculos.
La categoría libre consto de 30 minutos y fue mucho más rápida y ágil que las dos categorías anteriores.
El clima estuvo bastante amigable para los pilotos, por lo que el calor no fue un impedimento para disfrutar de la competencia, siendo los ganadores, en la categoría Novatos, el primer lugar se lo llevo Luis Pablo Zamora, de segundo Sebastián Trepianni, y de tercero Miguel Bolaños.
En la categoría expertos, Alex Hernández obtuvo la primera posición, de segundo Anderson Morales y de tercero Tito Ríos.
Mientras que en la categoría libre el primerísimo lugar lo obtuvo Alex Hernández, de segundo Anderson Morales y de tercero Néstor Álvarez.