
Carol de Albores
6 FECHA NACIONAL DE MOTOCROSS
El pasado 8 y 9 de agosto se celebró la Sexta Fecha del Campeonato Nacional de Motocross en la Pista Koriko en Chiquimula que estuvo a más de 38 grados por lo que la exigencia en la pista fue aún mayor.
Se contó con la participación de más de cien pilotos entre ellos locales así como de países hermanos de Honduras y El Salvador.
Esta fecha estuvo llena de sorpresas ya que Rodrigo Bardales se llevó los dos hits de la categoría MX 2 acumulando en total 50 puntos. Otra de las sorpresas la dio el Campeón Nacional de Enduro, Jorge Leonel Álvarez al ocupar el segundo lugar y dl tercero fue para el piloto de Honda Tony Martínez.
Cabe destacar la participación de Roberto Castro que sufrió una aparatosa caída el sábado cuando se corría la primera manga, el día domingo solamente corrió la categoría MX 1 donde de llevo cómodamente los dos hit de carrera.
Mientras tanto, en la categoría femenina se mantiene intacta la Hondureña Alexandra López, del equipo Honda que mantiene el primer lugar de la categoría.
La pista lucio sus mejores galas del motociclismo nacional, fue lleno total, con más de tres mil asistentes que llegaron a deleitarse con el accionar de las maquinas que brindaron un bonito espectáculo en cada manga, así como en cada participación, principalmente los de la MX1 y MX2 expertos que brindaron sus mejores saltos.
La próxima fecha está programada para realizarse el domingo 20 de septiembre en el municipio de Jalapa.
Resultados sexta fecha motocross Chiquimula.
Piwi 50 c.c. A
Jermiah Oliveros
Pablo José Cárdenas
Diego Roberto Castillo
Piwi 50c.c B
Alfredo Gutiérrez
Mauricio Castañeda
Martin Ostrowiak
65 c.c. A
Sebastián Gudiel
Gabriel Echeverría
65 c.c. B
Kevin Villatoro
Renato Linares
Cristian Acevedo
85 c.c. A
Dorian Batres
Alexandro Aguilar (ESA)
Paul López Ham
85 c.c. B
José Mazariegos
Diego Brol
Renato Guzmán
85 c.c. C
Jorge Solares
Kevin Gonzales
Addry De Dios
Libre Femenina
Alexandra López
Darian Arévalo
Paula Barrientos
MX 2 A
Rodrigo Bardalles
Jorge Alvares
Tony Martínez
MX 2 B
Cesar Álvarez
Luis Pablo Morales
Gerard Matamoros
MX 2 C
Artemio Guevara
Emerson Guerra
Juan Digo Castillo
MX 1 A
Roberto Castro
Juan Martínez
Alexander Solórzano
MX 1 B
Edwin Sánchez
Eduardo Galindo
Hugo Lam
MX 1 C
Carlos Cáceres
Tirón Cordón
Herbert Bungeroth
Veteranos
Amancio Castillo
Eduardo Galindo
Tulio Sosa
Veteranos B
Christian Aquino
Hugo Mejicanos
René García
PRESENTAN A ELEONOR, LA NUEVA CUSTOM BAGGER
El día 8 de agosto del presente año se llevó a cabo la presentación de la motocicleta custom bagger “ELEANOR” diseñada por el reconocido artista del aerógrafo y personalizador de motocicletas: Osman Barrios.
Luego de varios meses de planeamiento y diseño de la moto Osman nos comenta: “Estamos muy emocionados y nos sentimos muy orgullosos de este proyecto, las maletas, las loderas delantera y trasera, el Dash Speedo y cover del tanque, así como los asientos, pintura y aerografías fueron ideadas y construidas en mi taller, la suspensión de aire trasera, la apertura de las maletas a distancia, timón sistema de escapes, filtro de aire, el sistema de luces LED y porta placa incrustadas en la parte trasera es un toque también de mi taller y fueron ideadas por mi persona”
En el área técnica, cabe destacar la ayuda de Miguel Montenegro y su equipo de Taller San Miguel, ya que siempre en estos proyectos es un trabajo en equipo y estamos seguros que hay otra moto igual a esta en el mundo, ya que es una motocicleta de gran carácter muy vistosa pues todo el trabajo es totalmente artesanal y el nivel de detalle que le deron a los acabados es sin lugar a dudas es de carácter mundial.
Cabe resaltar que en Guatemala es la primera vez que se presenta de esta manera una motocicleta personalizada totalmente en el país, y sin lugar a dudas la comunidad biker no dudo en asistir a la invitación de esta fiesta que se realizo en el conocido lugar “LA MAMAJUANA” ubicado en la zona 1 de la ciudad capital.
Además de la revelación de la moto también se degusto de un delicioso lechón en horneado cortesía de “Mama Shenny” y Hot Dogs para los asistentes. También se les dio la bienvenida de varios prospectos al grupo motorizado “the brotherhood”.
Eddy Oliva propietario de la motocicleta hoy conocida como “Eleanor” indica: “Cuando entraron la moto al local me enceraron en la cocina para no verla!!! pero estoy muy contento y al poder verla y ver la reacción del público ante la moto fue emocionante, pues no es de sorprender que el trabajo de Osman sea de una calidad inigualable. Y por lo mismo quise hacer esta fiesta para mis hermanos biker junto con mi grupo THE BROTHERHOOD del cual soy Road capitán y ahora ELEANOR es punta de lanza para nuestras futuras rodadas”.
Osman barrios, quien también nos ha representado a nivel internacional en eventos de aerografía trayendo primeros lugares en: Mexico, Costa rica y Estados Unidos. Le preguntamos qué fue lo que le inspiro en esta motocicleta? A lo cual nos respondió: “ mira… creo que nos hemos caracterizado en el taller por nuestras motos muy agresivas y la verdad que estructuralmente quisimos darle un aspecto novedosos con líneas muy suaves , pues si te das cuenta toda la moto en si es un conjunto, es decir, moldura continua y curvilíneas… ¡como una mujer! ( risas…) y la pintura en cuanto a arte es un estilo biomecánico de rostros femeninos muy delicados inspirados en diseños de Hans Ruedi Giger, quien fue un artista gráfico y escultor suizo. Y escogí un color azul cobalto “candy” para darle un toque más recio a la moto”.
Sangre, sudor lágrimas y factor tiempo han sido la clave para que esta motocicleta sea lo que es ahora… y así para que muchos apasionados a las motocicletas “choppers “ en nuestra linda Guatemala quieren, como Osman Barrios marcar una pauta en el mundo de las motos personalizadas.
2 Fecha Unicross
El domingo 2 de agosto se celebró la Segunda fecha del que fuera en aquel entonces el Campeonato Peñafort, ahora Unicross que significa Municipios Unidos. Esta competencia se llevó a cabo en la pista La Kiwi en el municipio de San Raymundo.
Participaron en las categorías Piwi, 65, 85, iniciados, novatos, pre expertos y expertos. Se contó con la destacada participación de los hermanos Vicko y Toto Castillo.
Quienes más disfrutaron de esta competencia fueron las personas visitaron la pista en su mayoría personas locales que siempre están apoyando este deporte.
En el primer lugar de la categoría novatos el ganador fue Luis estrada, de segundo Marvin Moscoso y de tercero Mynor Rivera.
En la categoría pre expertos el primerísimo lugar fue para Jared Nistal, de segundo Gabriel Vielmann y de tercero Mario Franco
Para los expertos estuvo muy reñida la competencia, siendo el gran ganador Vicko Castillo, de segundo Toto Castillo y de tercero la Chamba Solórzano.
Para los más pequeños Armando Solórzano fue el gran campeón de segundo Alejandro Portillo, en la categoría 65cc el primerísimo lugar fue Carlos Brizuela y en la 85 el primer lugar fue para Oscar Cisneros.
En la categoría iniciación Josh calderón obtuvo la primera casilla.
DE LO QUE HAY EN CORAZON, HABLA LA BOCA
“Dime qué hablas y te diré quién eres” fue el tema principal del desayuno de ACDC Bikers número 55, en donde más de 50 bikers escucharon esta palabra de forma muy especial.
El punto de reunión fue la gasolinera Puma Italiano en donde rodaron hacia el Restaurante Hacienda Los Volcanes, se contó con la destacada participación de integrantes de diferentes motoclubes, que engalanaron la carretera con sus cromadas máquinas.
Al llegar al punto, los esperaba un lugar apropiado para compartir el desayuno y la palabra de Dios que fue impartida por José Luis Echanove que enfatizó en el versículo Mateo 12:34 que dice textualmente “! Generación de víboras!¿Cómo podéis hablar lo bueno, siendo malos? Porque de la abundancia del corazón habla la boca” Es por eso que podemos conocer a las personas de lo que y por lo que hablan y de esa misma manera conocernos a nosotros mismos, ya que de lo que hablamos, eso es lo que tenemos en nuestro ser, así como tenemos que ser personas positivas para impactar a otros positivamente.
Además, se contó con la participación de la señora Mónica de Echanove, que dio su testimonio de cómo su vida es otra a partir de que tiene a Jesús en su corazón.
El próximo desayuno esta calendarizado para el 15 de agosto.
Presentan a los clientes la nueva BMW S 1000 XR
Bavaria Motors presentó a las súper deportiva BMW S 1000 XR a todos sus clientes en una fiesta y un ambiente que solo el Hard Rock Café puede ofrecer el pasado 28 de julio.
Con una decoración apropiada al lugar, José del Busto, Gerente de Marca, habló sobre las virtudes de la nueva BMW S 1000 XR, en donde destaco que es una motocicleta que combina aventura y deporte en una moto tipo Adventure Sport.
Se contó con la asistencia de diferentes personalidades del motociclismo que apreciaron las motocicletas, las bellas modelos, buena música y la exquisita comida.
Además, asistieron los afortunados primeros dueños de esta increíble motocicleta, que ya la poseen y la están luciendo en las calles de Guatemala.
Esta motocicleta está disponible en Bavaria Motors en los colores rojo y blanco.
Lo más destacable de la nueva BMW S 1000 XR:
• Motor de cuatro cilindros en línea de 999 cc. Motor con potencia de 118 kW/160 CV a 11.000 rpm y par máximo de 112 Nm a 9.250 rpm.
• Diseño dinámico e innovador, con superficies de formas esculturales.
• BMW Motorrad ABS de serie (integral parcial, desconectable).
• ABS Pro para mayor seguridad al frenar con la moto inclinada, como parte del sistema opcional de modos de conducción «Pro».
• De serie con ASC (control automático de la estabilidad) para
acelerar con seguridad, sin importar si varía el coeficiente de fricción de la calzada.
• Control dinámico de la tracción DTC con sensor de inclinación, para máximas prestaciones y seguridad activa al acelerar, como parte del sistema opcional de modos de conducción «Pro».
• De serie con dos modos de conducción («Rain» y «Road»), a elegir por el conductor pulsando un botón.
• Dos modos adicionales «Dynamic» y «Dynamic Pro», como parte del sistema opcional de modos de conducción «Pro».
• Suspensión de mayor recorrido, para más agilidad y mayor capacidad de amortiguación.
• Suspensión regulada electrónicamente Dynamic ESA (Electronic Suspension Adjustment) para una adaptación óptima de la suspensión, como equipo opcional a montar en fábrica.
• Fácil maniobrabilidad y postura elevada del conductor.
• Tablero de instrumentos de múltiples y numerosas funciones.
JCN Cayalá, Para los Gustos Más Exigentes...
Un nuevo concepto se llama Bistro Tentazione y JCN Cayalá, ya que ofrecen al visitante un ambiente diferente en cuanto a agencia de motos se refiere.
El pasado jueves 6 de agosto, JCN distribuidores exclusivos para Guatemala de las marcas Aprilia, Vespa, Moto Guzzi, Piaggo, Vespa y Artticcat inauguraron la agencia ubicada en Paseo Cayala que ofrece un ambiente agradable acompañado de un exquisito restaurante italiano Bistro Tentazione.
Previo al corte de la cinta, se tenían en las afueras de la agencia un área especial con música en donde se dieron las palabras de bienvenida y las palabras benditas del sacerdote. Luego se procedió al corte de cinta que daba por inaugurada oficialmente la nueva agencia JCN Cayalá.
Se contó con una invitada de honor represente de la Embajada de Italia que se sintió muy complacida de ver que el “Made in Italy” está dando frutos en Guatemala y que se tengan lugares tan destacados como esta agencia.
Christopher Niemann, Gerente General de JCN, S. A., dio las palabras de bienvenida y agradeció a todos los asistentes su presencia y explico cada detalle de esta increíble agencia, además lanzó la invitación para que todos los apasionados por las motos exigentes del buen gusto y exigente paladar, deben visitar la nueva agencia JCN Cayalá.
LLEGARON LAS NUEVAS YAMAHA R1 Y R1M
En un ambiente espectacular con una vista a la Ciudad de Guatemala, se presentaron los nuevos modelos de Yamaha R1 y R1M que ofrecen tecnología, innovación y velocidad.
La presentación se desarrollo en el salón Panoramic ubicado en la exclusiva Zona Pradera en donde personalidades del motociclismo acudieron a la cita para conocer a estas impresionantes máquinas.
En total se fabricaron únicamente 500 unidades para todo el mundo, de las cuales solamente 4 llegaron a Guatemala y por lo mismo la demanda ha sido superior de lo que se imaginaba.
Yamaha YZF-R1
Ni un solo tornillo se hereda del anterior modelo, hasta los rasgos típicamente R1 desaparecen para dejar paso a una estética muy futurista claramente inspirada en la M1 de Rossi y Lorenzo. La electrónica se abre paso como si se tratara de ciencia ficción, un motor con tecnología Crossplane directamente heredado de MotoGp con 200CV y una versión especial llamada R1M pone la guinda a un modelo que con toda seguridad será la mejor YZF de la historia.
El nuevo cigüeñal tipo crossplane es el núcleo del nuevo motor tetracilíndrico en línea de 998 cc. La secuencia de encendido irregular, a 270º 180º 90° 180° hace que cada biela y pistón tengan un movimiento propio e independiente que genera un fuerte empuje en bajos y medios y sobretodo con una tracción muy característica y eficaz. El uso de esta tecnología y el rediseño de este nuevo motor ha permitido lograr una potencia máxima de 200 CV, sin recurrir a presurizar el aire de admisión.
Para conseguir revalidar el título este 2015 Yamaha ha creado un motor compacto y ligero completamente nuevo que sin duda va a dar paso a una nueva era en el diseño de modelos de alto rendimiento.
Modificaciones
Se han cambiado muchos parámetros para conseguir estas nuevas curvas de potencia y no solamente han cambiado el diámetro y carrera de los pistones, también la relación de compresión, la culata y el sistema de inyección han sido renovados completamente. Lo único que comparte el motor de la R1 con el modelo anterior es el nombre.
Se ha reducido aproximadamente un 20% el peso del cigüeñal, además ahora cuenta con un eje de equilibrado principal con unos contrapesos situados cerca de los cilindros exteriores, lo que también reduce el momento de inercia y proporciona una aceleración contundente. Se ha variado el diámetro de las válvulas de admisión y escape, de 33 mm y 26,5 mm respectivamente. Este nuevo diseño garantiza que la mezcla de aire y combustible se introduzca de un modo más eficiente en la cámara de combustión. Pero lo que realmente sorprende en una moto apta para circular por la calle es que monta bielas de titanio igual que en la Yamaha R7.
También la refrigeración se ha aumentado, la nueva R1 usa un nuevo sistema de refrigeración para los pistones y un gran radiador de aceite se encarga de tenerlo todo a una correcta temperatura de trabajo. El nuevo Crossplane rinde 200CV sin ser demasiado agresivo
Pero hay otro cambio realmente interesante a parte de las bielas de titanio. Por primera vez en su historia, la R1 usa un mecanismo de accionamiento de los taqués de válvulas, lo que reduce la carga sobre esta leva y reduce las pérdidas por fricción
Es una moto que ha buscado rebajar peso en muchísimos puntos, por ello los materiales utilizados como el magnesio se ha usado masivamente. Las llantas, el subchasis y las tapas de motor y la tapa del cárter, son algunos ejemplos de cómo bajar peso ganando calidad. Incluso los plásticos como el porta matrículas o retrovisores se han realizado en materiales especialmente ligeros. El peso en seco sitúa en 179 kg mientras que con todos los llenos hechos no superará los 199 kg bajo ningún concepto.
La moto está equipada hasta los dientes! prácticamente tiene toda la electrónica de una moto de carreras. La ECU está controlando en todo momento todos los movimientos y órdenes que le exigimos mediante un giróscopo. La supervisión constante del comportamiento de la moto, mide el ángulo de inclinación, la velocidad de derrape y el grado de rotación de la moto. Todo ello con una CPU de 32 bits con una capacidad de 125 cálculos por segundo. Monta también un sensor giroscópico que mide la fuerza G, el movimiento de aceleración y frenada además de la subida y bajada de las suspensiones y el derecha izquierda. Pareciera una moto de ciencia ficción!
Conclusiones
R1 tiene un sistema de control de tracción (TCS) sensible al ángulo de inclinación. Un sistema de control de derrape de la rueda trasera llamado SCS. El sistema de control de elevación de rueda delantera también es regulable y le llaman LIF. Si nos gustan las carreras no podremos prescindir de un “launch control” regulable y bautizado como LCS. Imprescindible también el sistema de cambio rápido (QSS) y todo ello muy a la vista con un nuevo panel de instrumentos con pantalla TFT que permite que el fondo sea en blanco o negro. Además de la selección de modo "de calle" o "de pista", con visualización de elementos distintos.
También existe una unidad CCU opcional de control de comunicaciones con registro de datos y conexión Wi-Fi para poder descargar en tu tablet o móvil toda la información de la moto, telemetría… Una autentica moto de carreras.
La R1M calzada con slick Bridgestone esperaba para rematar la faena y dejarme del todo exhausto física y emocionalmente. Este modelo es una versión limitada y tiene un carenado integral de fibra de carbono, suspensiones Öhlins autoajustables, sistema de telemetría integrado, depósito y basculante pulidos. Lo más qué será más difícil será tener una R1M ya que son edición limitada y por lo general ya todas estás pedidas.
2 FECHA XCG RACING SERIES
La Pista de Motocross, Pasikap, ubicada en Tecpán, Chimaltenango, fue el escenario de la segunda fecha de Cross Country Racing Series que contó con la participación de más de cien pilotos en una ruta que los llevo por varios senderos recorriendo una distancia de seis kilómetros dentro de la misma finca.
Los que iniciaron la actividad fueron los pequeños competidores de la categoría Mini, donde los pequeños recorrieron la pista especial para ellos en media hora. Luego fue el turno de los novatos y máster en una ruta diferente que debían de completar en hora y media.
La ruta fue perfecta para este tipo de enduro, el recorrido fue bastante extenso, varios pasajes por el bosque, luego por los sembrados de maíz y tambien la pista de motocross
Entre los ganadores de la especialidad de XCG expertos fue Juan Diego Chang, segundo lugar fue para Cristian Bianchi, y tercero Juan Andrés Chang.
Enrique Harders, organizador del evento manifestó: “Uno de los factores de dificultad de este tipo de competiciones es subir el nivel de los competidores, lo que hemos visto con satisfacción, el nivel de cada uno de ellos ha ido en aumento rápidamente, estamos muy contentos de desarrollar este tipo de competiciones para el bien de nuestros pilotos”
Ganadores
Súper Mini el gran ganador fue Javier Morales, de segundo Joaquín Padilla y tercero Mauricio Castañeda
En la categoría Mini Rodrigo Morales obtuvo el primerísimo lugar, le sigue Gabriel Echeverría y tercero Sergio Morales
En la XCG 1 A Juan Diego Chang fue el gran campeón, de Segundo Christian Bianchi y tercero Juan Andres Chang
En la XCG 1 B Guillermo Harders obtuvo la primera casilla, luego Rayner Caballeros y Diego Bauer
En la XCG 2 A Raul Alvarez obtuvo la primera posición, de Segundo Roberto Rodríguez y tercero Gerson Barrios
Por otro lado la XCG 2 B Juan Guzmán obtuvo el primer lugar, de segundo Alejandro Cuxil y tercero Christian Massis
En la XCG 3A el primer lugar fue para Mauricio Flores, segundo Ricardo Gaitan y tercero Jose Fernandez
Y en la XCG 3B el primer Lugar Philip Fisher, segundo Andrés Bolaños y tercero Carlos Peña.
TRAVESIA EXTREMA CHIMALTENANGO
La gran Travesía Extrema Chimaltenango se llevó a cabo el pasado sábado 18 de julio. El lugar de encuentro para estos valientes pilotos fue la Hacienda Encantada ubicada en el Kilómetro 47.5 de la ruta Interamericana en donde cada uno fue llegando con sus imponentes máquinas de cuatro ruedas.
Al llamado realizado por Pasión por las motos acudieron más de 80 pilotos que son apasionados por las Travesías Extremas y las aventuras fuertes. Luego de inscribirse, se procedió a la presentación de los patrocinadores que son Yamaha, AMS, VRC, ArcticCat, y Polaris que presento una nueva aplicación.
Pasión por las Motos estreno el nuevo Articcat que utilizo para trazar la ruta y al mismo tiempo para ir como punta de lanza en esta gran aventura.
Con más de 45 Atvs y Utvs saliendo desde la Hacienda Encantada organizados en dos equipos, expertos y novatos, se recorrieron 110 kilómetros visitando Zaragoza, Comalapa, San José Poaquil, Patzún, Patzicia y San Andrés Iztapa en donde se pudo observar hermosos paisajes, naturaleza, bosques, ríos, veredas y sobre todo compañerismo en la misma ruta.
Se contó con el valioso apoyo de AMS y CF MOTO como barredores y apoyo mecánico en la ruta, ya que gracias a ellos no se quedó nadie tirado y siempre estuvieron acompañados de estas grandes marcas
Además, se contó con el importante apoyo del presidente del Club de ATVs de Chimaltenango, Pancho, que apoyo a la organización en el trazo de la ruta así como la Familia Flores de Tecpán.
Como parte de la seguridad, participa también el doctor Axel Carranza que siempre está listo con su equipo médico para atender cualquier emergencia que pudiera suceder en el transcurso de la ruta.
En medio de la ruta se llegó al restaurante la Nona Traturia en donde disfrutaron de un exquisito almuerzo. Más tarde, se retornó por otra ruta disfrutando así de más paisajes y caminos.
Al dar las 16 horas los pilotos empezaron a ingresar al punto de encuentro en donde retornaron a sus casas satisfechos de la ruta, de la satisfacción de poner a prueba los motores de sus máquinas y sobre todo del compañerismo y diversión que se vive en cada Travesía Extrema.
La próxima fecha el 15 de agosto en Jalapa, asi que desde ya reserva la fecha y se parte de esta gran Travesía Extrema!
RETO MAYA 1000 KM EN UN DIA
La primera edición del Reto Maya 1000 Kilómetros en un día fue un éxito total, se inscribieron 216 pilotos que aceptaron el reto para hacer una ruta de mil kilómetros en menos de 24 horas.
Este fue un evento creado por Jaime Ordoñez apoyado por Pasión por las Motos y el Motorrad Club BMW que se unieron para realizar este gran evento.
Punto de Salida
El punto de salida fue el Centro Español ubicado en la Calzada Roosevelth. A partir de las 4 de la mañana empezaron a llegar los primeros pilotos y se inició con el registro del kilometraje de cada una de las motocicletas. La salida oficial se dio a las 4:30 am y salieron encabezando el reto el presidente del Motorrad Club BMW Frank León y el secretario Rolando Lara, y por parte de Pasión por las Motos el director Julio Roberto Albores.
Todos los pilotos se mostraron entusiasmados por comprobar que sí podían superar este reto. La gran mayoría salió en grupos de amigos que disfrutaron de la ruta.
De los 216 pilotos inscritos, se presentaron 201 pilotos a quienes se les dio la salida oficial.
Ruta
A los participantes se les dio un Roadbook con los puntos y coordenadas en donde tenían que hacer los descansos obligatorios. Al salir del Centro Español tenían que tomar la Calzada Roosevelth rumbo a Pradera, bajar el Boulevard Vista Hermosa, luego tomar el Boulevard Austriaco, Calzada La Paz y salir por Metro Norte para tomar la ruta del Atlántico.
La primera estación de abastecimiento y descanso fue en la gasolinera Texaco Puente Nuevo, en donde se encontraba el Patrocinador OGRISS ACCESORIOS, siendo las coordenadas 15° 28.258'N 90° 23.101'O, en este punto se les dio un pequeño refrigerio e hidratación, recargaron combustible y se tomaron la fotografía con el banner del patrocinador.
Luego continuaron hasta la salida a Chisec, rumbo a la Transversal del Norte, cruzando hacia Sayaxche. Uno de los momentos que más disfrutaron fue el Paso por el Ferri para cruzar el Río la Pasión. Luego siguieron rodando hasta llegar a San Benito, Petén y hacer la segunda parada en la estación Texaco Aeropuerto en donde disfrutaron un refrigerio patrocinados por MTM, las coordenadas de este puesto fueron 16° 54.883'N 89° 52.784'O
Después de salir de la estación de servicio Texaco Aeropuerto cruzaron aproximadamente a los 7.5 kilómetros hacia la derecha en la bifurcación hacia Guatemala, siguiendo la ruta pasando por Santa Ana, El Chal y Poptún.
Llegaron a Río Dulce hasta el entronque de la Ruidosa, Carretera al Atlántico en donde se encontraba la tercera parada patrocinada por MAKAN, BOOST Car Performance Y TOP1 siendo las coordenadas 15° 30.047'N 88° 49.455'O.
Siguiendo con la ruta, los participantes se dirigieron hacia Guatemala sobre la carretera al Atlántico hasta llegar al cuarto punto de abastecimiento ubicado en la estación de Servicio Texaco Teculután patrocinado por BAVARIA MOTORS S.A. quienes ofrecieron apoyo mecánico y revisión de motocicletas.
Para finalizar, ingresaron a la Ciudad de Guatemala por la Calzada de la Paz, bajando por Portales, tomaron el Boulevard Austriaco con dirección a Vista Hermosa, hasta regresar al Centro Español.
Clausura y Entrega de Reconocimientos
El Reto Maya 1000 kilómetros en un día no fue una competencia, fue un reto en el que cada participante tomaba su tiempo para cumplir con el cometido.
El primero que retorno al Centro Español con 1000 kilómetros registrados en el odómetro en menos de un día fue Juan Carlos Laylle que ingreso a las 6:10pm y los que se tomaron más tiempo en retornar fue el grupo en donde participo Alexandra Nanne y Francisco Crowe que ingresaron a las 10:55pm
Se contó con la destacada participación de dos mujeres pilotos que hicieron el reto y lo cumplieron, ellas fueron Charlotte García y Alexandra Nanne.
Al momento de ingresar al Centro Español, se les verificó el odómetro para constatar que se hubiese cumplido con los 1000 kilómetros, en algunos casos les hacía faltan un promedio de 3 a 10 kilómetros, por lo que se les envió a recorrer los kilómetros pendientes para hacerles entrega de su certificado.
En el Centro Español los esperaba un ambiente espectacular con exhibición de las marcas patrocinadoras del evento, comida, bebidas y buena música.
El reto fue cumplido por 195 pilotos quienes recibieron su medalla y certificado de participación en honor al valor, destreza, coraje y sobre todo su pasión por las motos en recorrer 1000 kilómetros en un día
Patrocinadores.
Las empresas que creyeron y confiaron en este reto fueron: Bavaria Motors, Ogri´s Accesorios, Grupo Cofissa, Top One, Harley Davidson, Moto City, Makan, MTM, Pan Atlantic, N8 Splahs.