
Carol de Albores
CUARTA FECHA CROSS COUNTRY
Tras celebrar 3 fechas anteriores el Campeonato Nacional de Cross Country se encuentra en su recta final, ya que el pasado domingo 28 de agosto se celebró la cuarta fecha del campeonato, en el terreno alterno a Laguna Tactics, ubicado en Barberena Santa Rosa, sobre la entrada principal que conduce hacia Laguna El Pino. Fueron más de 50 pilotos que se hicieron presentes a este campeonato que ofreció mucha adrenalina y emoción a todas las personas que llegaron al recinto para contagiarse de la Pasión Por Las Motos.
Este campeonato es organizado por el Club Enduro de Guatemala y esta avalado por la Federación Nacional de Motociclismo. Las categorías que se inscribieron al campeonato fueron las siguientes: Infantil, ATV, juvenil, veteranos, novatos, pre-expertos, expertos, súper expertos a y súper expertos b. La competencia inició con la categoría ATVS Infantil brindando una emocionante carrera, pues acá todos iban pegados y muy nerviosos por la presión que los demás pilotos ejercían hacia los punteros.
La costumbre del Cross Country es que los pilotos tienen que estar situados a cierta distancia de su motocicleta apagada, cuando el presidente del Club de Enduro de la orden todos deben de correr hacia su moto y encenderla para pode salir a la pista y de esta manera ganarse el holshot de su categoría, la cual es conocida como tipo lemans. El terreno de Laguna Tactics ofreció una pista bastante técnica, en donde exigió mucha disciplina y concentración a todos los pilotos, pasando por una área boscosa, donde se encontraban con piedras, arena suelta, ascensos con curvas muy cerradas y bajadas vertiginosas en donde no se podía titubear porque un error podía provocar una caída fatal. La pista central contó con obstáculos de gran dificultad, entre ellos podemos mencionar enormes llantas, trozos y curvas muy cerradas en las cuales cada uno de los pilotos tenía que sobrepasar cada obstáculo de la mejor manera para lograr una buena maniobrabilidad y avanzar con los mejores tiempos y así evitar que sus contrincantes ejercieran presión ante ellos. La categoría novatos se adueño del recinto, realizando varias vueltas sobre la pista y sobre la ruta. En esta categoría se vio a la mayoría de los pilotos muy parejos en sus tiempos, pues eran caídas tras caídas. En muchas partes de la pista el cansancio se apodero de ellos llevándolos a cometer ciertos errores y dirigirse directo al suelo.
Muchos de los pilotos frenaban con ambos frenos en una de las bajadas más inclinadas, esta acción no permitía que la motocicleta respondiera como se debe, encontrándose con obstáculos con la llanta delantera y automáticamente esto provocaba una caída. En la categoría pre expertos el piloto José Andrés Alvarizaes del Team Cofisa VRC, logro la mejor salida ganando el holshot y posicionándose en el primer lugar durante 6 vueltas en la pista, mostrando grandes habilidades sobre el manubrio en especial en las curvas, bajadas y subidas que exigían mayor concentración por parte del piloto.
La lluvia se hizo presente en horas de la tarde de la competición, esto provoco que todos los pilotos compitieran bajo la lluvia, los obstáculos tuvieron un grado más alto de dificultad pues el lodo no permitía una buena tracción con las llantas. Mientras el desarrollo de la competencia se pudo observar a los politos llenos de lodo tanto en su indumentaria como en la motocicleta. La categoría expertos y súper expertos corrieron al mismo tiempo, estas categorías fueron las más emocionantes ya que aquí se encuentras los pilotos más rápidos del campeonato. Todos los obstáculos no fueron impedimentos para estos pilotos, cada uno de ellos brindó su mejor esfuerzo para quedar en las primeras posiciones.
La categoría súper expertos fue dominada en totalidad por el reconocido piloto Juan Diego Chang quien destacó su participación no solo en la salida al ganarse el holshot sino también al dejar al piloto que se posicionaba en el segundo lugar con una diferencia de casi medio minuto. Los directivos del Club Enduro de Guatemala, aprovecharon para realizar una invitación para el mes de octubre a celebrar todos juntos la gran final de este campeonato.
VRC MOTIQUE DE LA MANO CON VON ZIPPER
VRC Motique realizó el lanzamiento oficial de la marca VonZipper, en donde presentó toda la gama de ropa casual y Goggles en diferentes estilos, calidades y colores.
En este gran lanzamiento se presentó cada uno de los modelos de lentes, gorras y toda la gama de ropa casual para lucir como un verdadero apasionado por las motos, además de toda la gama de Goggles que son ideales para las competencias de enduro y motocross.
VonZipperes una compañía fundada en1999enSan Clemente,California, y dedicada principalmente, a la fabricación de gafas de todo tipo, ropa y accesorios. Ahora ya esta disponible en todas las tiendas Motique VRC del país.
Al lanzamiento, asistieron integrantes del Team VRC que destacan por su participación en los campeonatos nacionales, quienes recomiendan la marca y a partir de ahora los estarán utilizando en todas las fechas.
TEST RIDE YAMAHA YXZ 1000 R
Nuestro Director de Travesías Extremas y del programa Pasión Por Las Motos, Julio Albores realizó la prueba de manejo al UTV Yamaha YXZ 1000R, adentrándose a un terreno técnico en donde puso a prueba este vehículo.
Comentarios
Que tal amigos, mi nombre es Julio Roberto Albores, soy el Director de Travesías Extremas y de Pasión Por Las Motos, tengo la oportunidad de realizarle la prueba de manejo al Yamaha YXZ 1000R.
El tipo de capo es similar al de una moto raptor 700, cuenta con franjas en la parte delantera para poder tener una mejor entrada de aire hacia el radiador. El Yamaha yxz cuenta con suspensiones Fox de 16 pulgadas de recorrido.
El YXZ cuenta con doble muleta, tanto en la parte de arriba como en la parte de abajo, también cuenta con una barra estabilizadora antivuelco. Desde agencia este UTV presenta llantas Maxis 27.9.14 la cual es la medida ideal para la parte delantera de las llantas.
Lo que me llama la atención es que este carro fue diseñado guardando el diseño de una moto tipo Racing, mostrando los laterales como si fuera una lanza, siendo puntiagudos con figura de partes filosas, hasta terminar con aletas en forma de tiburón. El material es totalmente flexible.
Este diseño amarillo es único del YXZ, ya que es la edición especial del 60 aniversario. En Guatemala realizamos la presentación oficial en noviembre del año 2015 y hoy se los presentamos a todos nuestros lectores.
Si hablamos del chasis, quiero contarles que es tubular y de acero, ayudando a tener una mejor potencia y una mejor rapidez, ayudándole al piloto y copiloto al momento de probar esta máquina.
Es momento de hablar de la parte trasera, es un UTV que tiene el motor totalmente accesible esto quiere decir que para trabajar mecánica general no nos va costar, porque tenemos el alcance total del mismo, sin tener que quitar los asientos.
En la parte trasera, se le incluye una luz led en la parte del stop. Las luces led es algo que esta muy de moda y por supuesto que Yamaha no se queda atrás con esto. Atrás tenemos un espacio tipo maletero, el cual puede ser utilizado para colocar una caja de herramientas, o para una hielera si en todo caso fuera una salida de recreación, incluso también venden una caja Yamaha por si desean adquirirlo como un accesorio extra.
Y para terminar con la parte trasera la medida de los rines es 27.11.14
Detalles del interior
El sillón cuenta con 8 puntos donde lo abraza a uno al momento de sentarse y acomodarse, esto hace que uno conduzca cómodo durante la ruta. Es totalmente acolchonado. El timón tiene su modo ajustable, para adecuarlo a cual sea el piloto que lo vaya usar, de igual manera el sillón tiene una palanca ajustable ya sea para delante o para atrás, dependiendo el tipo de persona que lo maneje.
Vamos hablar un poco de la caja secuencial, al mando del timón tenemos una palanca la cual sirve para activar la primera velocidad y para activar el retroceso, luego activamos el embriague o el closh. En sí lo que hace la caja secuencial es que al momento que nos conduzcamos en ruta, podamos darnos cuenta en que momento realizar el cambio con tan solo escuchar las revoluciones del motor. Esto nos hace sentir como si estuviéramos en un Dakar o en un Rally. Es impresionante.
Tenemos al alcance el freno de mano, y algunos mandos sobre el tablero 4x2, 4x4 o bien 4x4 con bloqueo diferencial. También tenemos a la mano luces medias o luces altas, un poco más arriba se encuentra la luz que indica que debemos utilizar el cinturón y el casco.
Yo estoy listo para poder probar este Yamaha YXZ 1000R.
Prueba de manejo
Ha llegado el momento de poner a prueba los 998 centímetros cúbicos y en realidad quiero llegar a alcanzar los 130 caballos de fuerza que tiene este motor. Quiero lograrlo vamos a ver como nos va.
Al momento de probarlo en las curvos pude sentir que tiene agarre y estabilidad, aquí puedo poner a prueba la suspensión y la barra antivuelco. Quiero poner a prueba el derrape, porque normalmente en las travesías extremas hay muchas curvas cerradas en donde tenemos que hacer un derrape, vamos a probarlo!
Si tenemos buen agarre, si se dan cuenta no me saca de la curva completamente, lógicamente voy en 4x2, esto hace que la llanta trasera me ayude al 100% con el derrape, que impresionante la verdad el agarre que tiene el carro.
Hemos llegado a una pista en donde vamos a poner a prueba este carro para ver que tan buena es la aceleración, estoy listo así que vamos con todo. Impresionante, la caja secuencial es de rápido accionamiento, meto primera, luego segunda y ya voy a 90 kilómetros por hora, estoy poniendo a prueba los 998 centímetros cúbicos y llegando al máximo de los 130 caballos de fuerza, llegue a alcanzar los 135 kilómetros por hora, con 700 kilos en total del peso del vehículo.
Yamaha ha realizado este vehiculo totalmente recreativo de full competencia, y lo que más me llama la atención es la estabilidad del carro aun así alcanzando una alta velocidad, todo esto gracias a la suspensión Fox, con sus barras antivuelco.
Ha llegado el momento de probar el YXZ en un área más boscosa o de montaña, adentrándonos a una zona más complicada con tramos fuertes, situada por Barberena Santa Rosa. Poco a poco me voy metiendo a un terreno donde hay más zanjas, en donde es necesario aplicar el 4x4, estoy poniendo poco a poco a prueba la suspensión delantera y trasera, gracias a las 16 pulgadas de recorrido en la parte delantera y 17 en la parte trasera de las suspensiones. Me siento muy seguro y estable.
Por otra parte quiero contarles que este es el carro puntero, es el carro que va dirigiendo alrededor de 60 a 70 carritos y motos (atvs – utvs) , he pasado por diferentes terrenos, muy seguido paso por posas de agua, ríos, lodo y muchos terrenos más. Fabrica nos recomienda que el agua no exceda más de su límite, pero en esta ocasión me excedí un poco por el tema de la posa, la verdad no lo puedo medir, pero puedo decirles que el carro respondió como debe de ser. Estoy pasando la poza sin 4x4 y voy en segunda, demostrando que el carro si tiene un excelente torque.
He terminado la prueba de manejo y quiero contarles que he disfrutado esta máquina al 100%, estoy muy impresionado por el Yamaha YXZ 1000r, una máquina completa, 4x4, caja secuencial, tipo rally Dakar, uno se divierte de una manera increíble. Yo se los recomiendo, lo pueden adquirir en Canella zona 4 o en Canella zona 10 y por supuesto también en la Agencia Pasión por las Motos.
LA TRAVESÍA EXTREMA SE VIVIÓ AL MÁXIMO EN LOS BOSQUES DE FRAIJANES
El pasado sábado 20 de agosto se llevo a cabo la gran esperada Travesía Extrema en su edición número 25, la cual se denominó “Bosques De Fraijanes”. El epicentro fue en la agencia Pasión Por Las Motos ubicada en el kilómetro 22.5 Carretera a El Salvador, Centro Comercial Eco Plaza Local número 7, en donde todos los apasionados a este deporte fueron bien recibidos.
Se contó con la participación de más de 42 Atv´s, Utv´s y motos de dos ruedas, sumando un total de 90 personas entre pilotos y acompañantes que se hicieron presentes a esta actividad, para poder vivir una experiencia inolvidable.
Los apasionados por las travesías extremas fueron llegando al punto de reunión desde las 8:00 de la mañana, muy contentos por dar inicio y adentrarse a los bellos paisajes de Fraijanes. Esta ruta fue trazada gracias al apoyo de Juan Padilla integrante de MTB Fraijanes
Al dar las 9:30 de la mañana el director de Travesía Extrema se dirigió a los presentes, dando a conocer algunas indicaciones sobre la ruta y se hizo un minuto de silencio en memoria de Fulgencio Patzán, que en paz descansa.
Fueron más de 100 kilómetros de recorrido.
El carro puntero estuvo a cargo de nuestro amigo y vicepresidente de Travesía Extrema Boris Ruiz, quien en todas las Travesías Extremas apoya este gran deporte, además se contó con el valioso apoyo de CF Moto como carro barredor que siempre está apoyando en la ruta a todos aquellos que puedan tener un desperfecto mecánico, además la agencia Pasión por las Motos y nuestro director Julio Albores, también estuvieron presentes apoyando con un mecánico como lo es Josué de la Cruz a bordo de un Yamaha YXZ y las imágenes fueron captadas gracias a nuestro equipo de cámaras que viajó a bordo de un Arctic Cat Prowler 1000, así como el patrocino de Canella, S. A. y su marca Yamaha.
Por otro lado, durante los eventos de Travesía Extrema, en la ruta se cuenta con el apoyo del Doctor Axel Carranza y el paramédico Francisco Trico Velásquez, pero gracias a Dios en esta ocasión no fue necesaria su intervención ya que no hubo ningún lastimado en toda la ruta.
Fueron más de 100 kilómetros de recorrido, en el que conocieron el municipio de Fraijanes de una forma diferente, ingresando por la Ruta llamada El Chocolate atravesando los bosques y veredas en donde pudieron apreciar hermosos paisajes.
Algunos tuvieron un poco de dificultad, especialmente los pilotos de dos ruedas que tuvieron que apoyarse unos con otros, mientras que algunos también de cuatro ruedas tuvieron dificultad en el mismo tramo de la ruta.
La emoción fue creciendo cada vez más cuando se adentraron a un terreno bastante estrecho, en donde los participantes pudieron observar diferentes paisajes sin salir del departamento de Guatemala.
Se encontraron subidas un tanto pronunciadas en donde era fundamental topar el acelerador hasta el fondo para no quedarse y evitar un derrape en plena subida. También se encontraron bajadas vertiginosas en donde era importante llevar al mismo nivel los frenos para evitar un choque con el piloto que fuera adelante.
Durante la ruta se hicieron varias paradas de reagrupamiento, además se adentraron a una finca de café en donde el camino permitió acelerar e incrementar la velocidad de sus potentes máquinas.
Después de unos cuantos kilómetros recorridos, ingresaron a la ruta que los conduciría a la Laguna El Pino en donde los esperaba cerditos Mr. Guicho con un exquisito almuerzo.
Minutos más tarde las personas se enfilaron para servirse el almuerzo preparado. Los amantes a este deporte se tomaron el tiempo necesario para almorzar y tomarse fotografías en esta impresionante Laguna. Antes de continuar cada uno de los pilotos pasaron por un tramo de charcos de agua y lodo, esto provoco que la mayoría de los participantes quedaran más que enlodados.
Después de una emocionante diversión se continuó con la ruta, para dirigirse a una finca impresionante que ofreció un terreno espectacular, bellos paisajes y veredas en donde las emociones de los pilotos estuvieron a flor de piel.
Los amantes a las travesías extremas terminaron el recorrido sin ninguna novedad, quedando más que listos para la siguiente actividad que organice Pasión Por Las Motos.
SONRISAS SOBRE RUEDAS
Con la finalidad de incentivar a todos los miembros de los diferentes moto clubs de Guatemala, a que se unan y apoyen a los niños que más lo necesitan, el moto club Ángeles de Cromo llevo a cabo una rodada denominada “Sonrisas Sobre Ruedas” el pasado domingo 21 de agosto.
El punto de reunión fue en la gasolinera Shell “El Zapote” zona 2. Desde las 7:00 de la mañana los bikers se hicieron presentes al lugar, en compañía de sus cromadas motocicletas, mismos que con el rugir de sus motores hacían notar su presencia en el lugar.
Al dar las 8:00 de la mañana los bikers salieron en caravana, rumbo hacia la Cancha Deportiva “Los Pinos” ubicada en el Amparo 1, zona 7 capitalina.
A esta actividad se hicieron presentes alrededor de 50 bikers integrantes de diferentes moto clubes, así como bikers independientes que viven la pasión por las motos, pero que principalmente disfrutan de esta pasión ayudando a las personas que más lo necesitan.
Los bikers llegaron al destino final, en donde los más de 47 niños los recibieron con alegría y con mucho amor. Todos los niños de escasos recursos, de hogares desintegrados que no cuentan con una madre o con un padre, pero en esta ocasión recibieron el cariño del gremio motorizado.
En el lugar hubo música, muchas fotografías por los medios asistentes, colazos en moto, bebidas y muchas recreaciones más, dedicadas a todos los pequeños.
Todos los bikers apoyaron esta noble causa, con la recaudación de víveres y aportes económicos, que fueron gracias a la venta de comida que se instaló en el lugar.
Los integrantes de Ángeles de Cromo Moto Club, agradecieron infinitamente al apoyo de las diferentes agencias de motos, a todos los bikers que se hicieron presentes y a Motoshop VRC por todo el apoyo que se les brindó.
SEXTO ESTADO HERMANDAD BIKER CELEBRO SU PRIMER ANIVERSARIO
El gremio motorizado se unió para celebrar el primer aniversario del Moto Club Sexto Estado Hermandad Biker originario de Quetzaltenango
La convocatoria fue realizada para reunirse el pasado sábado 20 de agosto en la Gasolinera Shell Rotonda, frente al monumento a la Marimba ubicada en la zona 2 de Quetzaltenango a partir de las 12 del mediodía.
Bikers independientes y representantes de distintos moto clubes viajaron de distintos puntos cardinales de nuestra bella Guatemala, principalmente de la ciudad capital, entre ellos Eddy Villadeleón el Zorro, además de Miguel Grajeda así como el famoso y reconocido Soloman, todos bien acompañados de su respetada esposa que siempre los acompaña en cada una de las rodadas, entre muchos grandes amigos que siempre están presentes para compartir con la hermandad biker.
Al dar las 2:30 de la tarde, dio inicio el recorrido por la bella ciudad de la Luna de Xelajú, pasando por las diferentes calles y avenidas de este hermoso departamento hasta llegar al Salón de Oro ubicado en la zona 3 para iniciar con el evento. Horas más tarde, el ambiente se puso más alegre al ritmo de la música en vivo, comida y bebidas en el que todos los asistentes disfrutaron de un día de anécdotas y risas.
Felicitamos a Sexto Estado Hermandad Biker por su primer aniversario y por vivir siempre la Pasión por las Motos.
LOS HERMANOS ECHEVERRIA GANAN LA QUINTA FECHA
El Campeonato Nacional de Motovelocidad celebró la 5ta fecha del campeonato el pasado domingo 21 de agosto. La competencia se desarrolló en la Pista del Autódromo Pedro Cofiño, bajo la dirección de la Federación Nacional de Motociclismo (FNMG).
Son 6 fechas en total del campeonato; esto hace que el campeonato se dirija sobre la recta final, quedando una sola competencia para definir a los grandes campeones que han puesto garra y velocidad en cada una de las competencias en las diferentes categorías.
El campeonato Nacional de Motovelocidad ha contado con la participación de más de 200 pilotos apasionados por las motos, distribuidos en 15 categorías.
Fue una fecha con muchas sorpresas, muy competitiva, con pilotos sumamente expertos que fecha tras fecha han demostrado el crecimiento y el amor a las motos. Misma pasión que los ha llevado ha competir y subir a lo más alto del podio.
Esta fecha del campeonato fue liderada en su totalidad por los hermanos Echeverria; llevándose el uno a uno en las principales categorías. Enrique Echeverria logra adueñarse del primer lugar en la categoría 1000cc expertos súper bike, mientras que Jeffrey Echeverria del Team VRC se apodera de la primera posición en la 600cc súper sport expertos. Otra gran sorpresa fue no contar en la parrilla con el Campeón Nacional de Motovelocidad, Marcos Reichert, que estaba cumpliendo con un campeonato en el hermano país de El Salvador.
En la categoría 125 2 tiempos libres, los pilotos recorrieron la Pista de Autódromo Pedro Cofiño en seis vueltas, siendo el gran ganador Josué Daniel Bran, el segundo lugar fue para Michael Santizo y el tercero Jorge Diaz.
Luego fue el turno de la categoría 250 clasificados en enfriada por aire y enfriado por agua. En esta fecha no le fue muy bien a la reconocida piloto Italiana Claudia D`Agostino ya que el piloto Cristian Blanco le quitó el primer lugar en la categoría 250 enfriada por agua y Claudia bajó a la segunda posición. Mientras que en la 250 enfriada por aire, Moisés Hernández gana nuevamente el primer lugar.
Una competencia muy reñida se vivió con los pilotos de la categoría 125 4 tiempos libre y 125 4 tiempos novatos A y B. En estos hits se vio a los pilotos codo a codo, subiendo y bajando posiciones. Los pilotos estuvieron durante la competencia con el acelerador a fondo, sin embargo solamente Sebastián Alvarado fue el gran ganador del primer lugar en la 125 4 tiempos libre, pero en la novatos A, Nelson Rosales arrasa con el primer lugar y en la clasificación B Osmin de León fue el primerísimo lugar.
Con motores 600 centímetros cúbicos llegaron a la parrilla de la salida los pilotos de la Categoría Súper Sport Intermedios y Expertos. El gran ausente en esta quinta fecha fue Marcos Reichert que no se presentó en esta competencia en la Categoría Expertos Súper Sport, ya viajó a El Salvador a una fecha de automovilismo, sin embargo a raíz de su fractura de muñeca le es complicado manejar moto, por lo que también esa fue una de las razones por las que no pudo asistir a esta importante fecha, por lo que todo el público se quedó con la gana de verlo sobre el asfalto guatemalteco.
Jeffrey Echeverría, Carlo Vitale y Mauricio Roque, tres grandes pilotos que se han hecho presente en cada una de las fechas, estuvieron dando una gran batalla para obtener el primer lugar, ya que además buscan sumar puntos para obtener una buena posición en el campeonato que está a una fecha de llegar a la final. En el mismo hit, los pilotos de la Categoría Intermedios Súper Sport liderado por Mario Abascal y al finalizar las 12 vueltas y con los nervios de punta, el gran ganador en los expertos ingresa Jeffrey Echeverría, de segundo Carlo Vitale y de tercero Mauricio Roque, es primera vez en esta temporada que Vitale sube al podio en esta categoría y no digamos que por encima de Mauricio Roque. En los intermedios Mario Abascal continua invicto, de segundo Helman Duarte y de tercero Alex Recinos.
En la categoría 320 y 390 centímetros cúbicos, el Presidente de la Federación, Moy Gándara retoma lo que más le apasiona y participa en esta categoría. Aquí se vio la participación de las poderosas Yamaha R3, quedando invicto el piloto Cristian Chávez. El primer hit de la competencia se desarrolló sin ninguna complicación, lastimosamente en el segundo hit, el piloto Eduardo Ara sufrió una caída en una de las curvas de la pista, que no solo le impidió continuar con la competencia sino también le resto puntos en la tabla general.
En la categoría de las KTM 390, Rolando Alvarado se posiciona en la primera posición, Andre Wolf sube a la segunda y Guillermo Castro al tercer lugar. En esta ocasión a Moy Gándara, quien en las últimas carreras se ha colocado en la segunda posición, lamentablemente en esta competencia el transponder no le marco, lo cual le impidió poder alcanzar un lugar en el podio.
Minutos más tarde fue el turno de la categoría Súper Sport Novatos, en donde se vio el gran desempeño del piloto Luis Minondo, quien fue uno de los últimos en salir de la parrilla, pese a esto se logró recuperar de una manera excelente, lastimosamente sufrió una caída en una de las curvas lo cual hizo que continuara la competencia en las últimas posiciones, a los poco minutos Minondo se recupera y alcanza a los pilotos que iban punteando, logrando quedarse en el segundo lugar, pero la historia se vuelve a repetir y se cae nuevamente en la última curva de la pista. Lastimosamente Minondo no alcanza podio aunque su esfuerzo fue notable. Quien tuvo liderato desde la salida en la parrilla fue el piloto Andrés Díaz, quien no solamente debutó en esta categoría sino también en la Súper Bike Novatos, el segundo lugar fue para Carlos Argueta y de tercero Juan Luis Chang.
En la categoría 200 libre, quien obtuvo el primer lugar fue Benito Morales, de segundo Jairo Gaitán y de tercero Fernando González,
La categoría reina, los 1000 centímetros cúbicos con los pilotos más rápidos del campeonato nacional de motovelocidad, en la categoría Super Bike Novatos Andrés Díaz vuelve a obtener el primerísimo lugar, de segundo César Batres y de tercero Sergio López. Otro de los pilotos que no suelta la primera casilla es el reconocido piloto Cesar Guillén en la Súper Bike Intermedios, dejando a Enrique Villagrán en segundo lugar, seguido por Juan Pablo Aragón en el tercer lugar y en los expertos, solamente se tuvo la participación de Enrique Echeverría ya que su rival en la pista, Marcos Reichert no se presentó a la competencia aunque es bueno mencionar que debido a una lesión en la muñeca se le complica manejar motocicleta y no digamos en una competencia de alto nivel como lo es esta categoría, pero seguramente ya estará recuperado en la próxima fecha que está programada para el 23 de octubre.
JURAMENTACIÓN RUMBO A LA COPA LATINOAMERICANA DE MINICROSS
Los atletas Jeremiah Oliveros Aguilar, José Andrés Morales, y Javier Rivas Cordón, fueron juramentados el pasado jueves 18 de agosto por la Confederación Nacional Deportiva Autónoma de Guatemala C.D.A.G. previo a su participación en la Copa Latinoamericana de Minicross, a realizarse en la ciudad de Guayaquil, Ecuador, del 26 al 28 de agosto.
Los tres competidores llegaron puntuales a la cita acompañados de sus padres quienes son sus principales impulsores en este deporte extremo delmotocross. Ellos son los dignos representantes de Guatemala en Guayaquil, que buscarán poner la bandera azul y blanco en el sitio más alto, al competir contra varias naciones que serán representadas en la mini copa.
Jeremiah Oliveros encabeza el listado del nacional con 369 puntos en la categoría 50cc expertos.
José Andrés Morales está al frente de la tabla en la 65cc expertos con 425 puntos, mientras que Javier Rivas con 288 puntos es tercero en la 65cc pre expertos.
Los tres pilotos fueron designados por la Federación Nacional de Motociclismo de Guatemala para representar a Guatemala en la contienda internacional por los méritos alcanzados en el motociclismo guatemalteco.
LAS ITALIANAS LLEGARON A GUATEMALA Y ESTAN EN JCN, S. A.
El pasado jueves 25 de agosto, JCN, S. A. realizó la presentación de los modelos Moto Guzzi V7 Stornello, que es la única motocicleta en Latinoamérica, además de la nueva V9 Bobber y Roamer.
También se presentó a la que se robó los suspiros de la noche, la nueva Aprilia Caponord Rally 1200, y la Tuono Factory 1100 DNA que cuenta con la última tecnología. Además, se presentó la Scooter Piaggio BV 350.
La presentación se realizó en un ambiente perfecto con música a cargo del grupo Tiramisú, en una velada en donde las motocicletas italianas fueron el centro de atención, las cuales ya están disponibles en las agencias JCN, S. A. ubicadas en Zona 10 y Paseo Cayalá, y se pueden adquirir con planes de financiamiento.
Todos los asistentes quedaron satisfechos de la presentación realizada por el Gerente General, Christopher Niemann quien explicó las características principales de cada motocicleta y agradeció la presencia de todos los invitados.
CUARTA FECHA CAMPEONATO IJA 2016
La cuarta fecha del Campeonato Infantil, Juvenil y Aficionados (IJA), se celebró el pasado domingo 28 de agosto, con una increíble participación de pequeños pilotos que viven y disfrutan la pasión por las motos.
La competencia se desarrolló en la pista de Laguna Tactics, ubicada en Barberena Santa Rosa, sobre la entrada hacia la Laguna El Pino.
El Campeonato IJA se considera como el semillero de los futuros enduristas de nuestro país, para que desde pequeña edad se puedan preparar e ir mejorando el nivel de manejo y de esta manera prepararse para los campeonatos nacionales e internacionales.
El IJA es organizado por el Club Enduro de Guatemala y cuenta con el aval de la Federación Nacional de Motociclismo.
Para esta cuarta fecha se tuvo preparada una pista bastante técnica y segura, en donde todos los pequeños pilotos demostraron sus habilidades y destrezas. Las categorías del campeonato IJA son las siguientes: Futuros Campeones, Futuros Campeones ATVs, Pre Infantil, Pre Infantil ATV, Infantil Masculina, Infantil Femenina, Infantil ATV, Juvenil y Aficionados Femenina ATV, Juvenil y Aficionados Masculino ATV, Juvenil Novatos Masculina, Juvenil Expertos Masculina, Aficionados Novatos, y Juvenil Aficionados Femenina.
Los más pequeños del campeonato participan en la categoría futuros campeones, quienes son debidamente vigilados y controlados por los padres de familia, apoyándolos si en algún momento llegarán a necesitar ayuda. Esta categoría se ha convertido en una de las más emocionantes por que cada uno demuestra que no hay edad específica para vivir la verdadera Pasión Por Las Motos.
El clima fue un tanto complicado para los pilotos, ya que en horas de la tarde la lluvia se hizo presente, esto hizo que el terreno se tornara un tanto lodoso y complicado para los pequeños.
La pista constó con varios obstáculos naturales como piedras, tierra suelta, lodo y curvas cerradas que exigían mayor eficiencia y maniobrabilidad a los pilotos. Durante el desarrollo de la competencia se presenciaron varias caídas, gracias a Dios ninguna de gravedad. Los pilotos recogían sus motocicletas, se volvían a subir y continuaban con el recorrido.
“Me siento más que satisfecho al ver todo el esfuerzo que hemos realizado en conjunto con el Club Enduro de Guatemala y más aún al ver la participación de los pilotos que fecha tras fecha se suman a vivir la pasión por las motos. Hoy se llevó a cabo la cuarta fecha, la lluvia se hizo presente y complicó un poco el trazo de la ruta pero gracias a Dios hemos terminado sin ninguna novedad. Este campeonato ha sido considerado como el semillero de los futuros enduristas de Guatemala, que en unos años más adelante nos puedan representar no solo en competencias nacionales sino también internacionales” manifestó Ing. Luis Figueroa, presidente del IJA.
La invitación es para que todos nos reunamos en el mes de octubre a celebrar la gran final de este campeonato.